
La importancia del apoyo mutuo

La aparición de la adicción entendida como una patología que afecta de manera clínica a las personas hizo que su gestión pasase a manos de profesionales especializados de la medicina, la educación y el trabajo social, la psicología…
Esto ha llevado a tener una red de atención a las adicciones altamente profesionalizada, lo que sin duda tiene efectos positivos, pero -como tantas otras cosas- también esconde una cara negativa.
Y es que la figura profesional es, por antonomasia, una figura de poder, dado que tiene el conocimiento y la técnica para entender que se desarrolla de una manera eficaz en su campo. En el caso de las adicciones, además, estos conocimientos se utilizan para ayudar a otras personas, por lo que quien pide ayuda se encuentra en una posición de subalternidad respecto a quién sabe cómo ayudar.
Esto ha llevado a validar unos conocimientos y no otros, como los de la experiencia vivida. Por ello, en la red de atención a adicciones existe una escasez de la figura del par (mucho más presente en otras redes como la de discapacidad o salud mental). Encontramos pocas personas con experiencias directas en el consumo de drogas o en el juego en los recursos que atienden estas realidades, a pesar de los beneficios claros que tienen.
Para concienciar sobre esta necesidad, subiremos periódicamente documentos y videos que nos muestren las ventajas de incorporar la figura de pares. Aquí os dejamos el primer video del proyecto Peer2Peer de Toward The Heart. ¡Que lo disfrutéis!