
¿Mi hija o hijo consume drogas?

La adolescencia y el consumo de drogas llegan muchas veces a la par, debido a esas características propias de la adolescencia donde existe un mayor grado de interés por probar cosas nuevas y construir su identidad.
Según el informe sobre el “Indicador de Admisiones a Tratamiento” del Observatorio Español sobre Drogas, los admitidos a tratamiento por algunas drogas como el cannabis, alucinógenos y MDMA habían comenzado a consumir a edades tempranas (16,6 años, 17,9 y 17,6, respectivamente).
¿Cómo puedo detectar si el consumo se ha convertido en una adicción?
Mi hijo/a…
- Ha desmejorado su aspecto personal.
- Frecuenta un nuevo grupo de amigos y se niega a dar detalles de quiénes son y qué hacen.
- Muestra cambios de conductas en sus horarios de llegada.
- Falta a clases o a sus actividades extraescolares.
- Pierde interés por los estudios u otras cosas que antes le interesaban.
- Tiene conductas irresponsables.
- Muestra alteraciones en su carácter habitual.
- Tiende al aislamiento.
- Está más inquieto/a y/o irritable.
- Ha empezado a tener gastos extras y se enreda para justificarlos con mentiras y excusas.
¿Qué puedo hacer como madre, padre o tutor?
HAY QUE
- Dialogar.
- Dar la importancia justa
- Creer lo que se ve
- Compartir la preocupación
- Confrontar
- Supervisar sin presionar
NO SE DEBE
- Juzgar
- Dramatizar
- Negar la evidencia
- Ocultar información
- Encubrir
- Agobiar con reproches
Si se confirma tu sospecha como madre, padre o tutor, lo más importante es buscar ayuda especializada en cualquiera de los recursos de atención que puedes encontrar en nuestro apartado de Apoyo y Atención.