
Trastornos Relacionados con el Cannabis

El cannabis es una droga que proviene de la planta cannabis sativa, de cuya resina, hojas, tallos y flores se elaboran las drogas ilegales más consumidas en España: el hachís y la marihuana.
Los efectos del cannabis son psicoactivos, que actúan sobre el sistema cannabinoide endógeno (SCE) ampliamente extendido en nuestro cerebro, afectando a funciones relacionadas con el comportamiento, la atención, la percepción, la memoria, el aprendizaje, la gratificación, la ingesta de comida, el dolor y las emociones, entre otros.
El consumo de cannabis produce relajación, alegría desmedida (“risa inmotivada”), desinhibición, percepción distorsionada, somnolencia, entre otros. A dosis pequeñas el efecto es placentero, mientras que a dosis altas puede producir cuadros de gran ansiedad. Una mayor frecuencia de uso se asocia con un mayor riesgo de problemas de salud física y mental.
¿Qué debemos tener en cuenta con el abuso del cannabis?
Un consumo excesivo puede producir intoxicación, con síntomas como euforia, risa incontrolada, sensación de paso lento del tiempo, somnolencia, alteración de la memoria, de la atención, etc.
Su consumo diario o casi diario durante un periodo de varios meses continuado puede producir dependencia.
Puede producir síndrome de abstinencia, que se manifiesta por irritabilidad, rabia o agresividad, nerviosismo o ansiedad, insomnio, pesadillas, pérdida de apetito o de peso, intranquilidad, estado de ánimo deprimido, entre otros. Entre los trastornos inducidos por cannabis destacamos los trastornos psicóticos, de ansiedad, del sueño y el síndrome confusional.
Junto a la banalización del consumo de cannabis y la baja percepción de riesgo que en ocasiones genera la sensación de que no es necesaria la ayuda profesional para las personas con trastornos por consumo de cannabis, la preferencia por evitar el estigma asociado al consumo de una sustancia ilegal puede suponer una barrera en el acceso al tratamiento.
El consumo de cannabis en adolescentes
Según la encuesta ESTUDES 2021 de todas las drogas ilegales analizadas, el cannabis es la que tiene una mayor prevalencia de consumo entre los estudiantes de 14 a 18 años, siendo un 28,6% la prevalencia de consumo alguna vez en la vida.
La incidencia se mantiene mas o menos estable y las diferencias del consumo entre hombres y mujeres adolescentes es casi idéntica, habiendo una diferencia en que las mujeres suelen consumir marihuana en mayor medida.
Existen preocupaciones en relación a la mezcla de cannabis con alcohol y los posibles efectos adversos que pudieran llegar a generar: trastornos del sueño, trastornos psicóticos, entre otros.