Test de Adicción a Videojuegos (TAV)

Publicado el 14 de octubre de 2022 en NoticiasAdicciones ComportamentalesGuías y DocumentosPrevención

En la actualidad se está haciendo hincapié en las denominadas “adicciones comportamentales o conductuales” (juego, videojuegos, internet, compras, etc). Cabe destacar que, ni en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM V) ni en la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE 11) se reconocen las “adicciones conductuales” como trastornos mentales, a excepción de la “ludopatía” que entra dentro de los Trastornos no relacionados con sustancias (316) Juego patológico (312.31 F63.0).

Independientemente existe una preocupación en relación al uso que se está haciendo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o nuevas tecnologías en general. Algunos estudios nos muestran que la población más susceptible son los menores entre 11 y 17 años, los cuales presentan síntomas de dependencia tales como:

  1. Privarse de horas de sueño (< 5 horas) para estar conectado a la red, a la que se dedica unos tiempos de conexión anormalmente altos.
  2. Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.
  3. Recibir quejas en relación con el uso de la red de personas cercanas, como los padres o los hermanos.
  4. Pensar en la red constantemente, incluso cuando no se está conectado a ella y sentirse irritado excesivamente cuando la conexión falla o resulta muy lenta e intentar limitar el tiempo de conexión, pero sin conseguirlo y perder la noción del tiempo.
  5. Mentir sobre el tiempo real que se está conectado o jugando a un videojuego y aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el rendimiento en los estudios así como sentir una euforia y activación anómalas cuando se está delante del ordenador.

Desde #infoadicciones nos gustaría destacar la importancia que tiene el papel que tiene la prevención e intervención por ello hoy queremos dar a conocer una herramienta que puede ayudar a los profesionales que intervienen en el ámbito de las adicciones a evaluar con una mayor eficacia a personas adultas que acuden a los centros con una sospecha de dependencia a los videojuegos. Se trata del Test de Adicción a Videojuegos (TAV), una herramienta de evaluación estandarizada elaborada y validada por la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR).

Si eres profesional que trabaje en el entorno de las adicciones puedes solicitar una copia rellenando el formulario web que ofrece FEJAR que podrás encontrar más abajo en el apartado de Documentos y enlaces de interés.

Si quieres estar al día de más noticias como esta puedes subscribirte a nuestra NEWSLETTER.

Bibliografía y documentos de interés