Señales de alerta. Identificar relaciones violentas y tóxicas

Publicado el 13 de octubre de 2023 en GéneroPerspectiva de GéneroPerspectiva de GéneroPrevención

Señales de alerta. Identificar relaciones violentas y tóxicas

La violencia en una relación de pareja puede comenzar lentamente y ser difícil de reconocer. Por ejemplo, cuando dos personas apenas están comenzando a salir, es normal que quieran pasar mucho tiempo juntas. Sin embargo, si tu pareja te pide que pases menos tiempo con otras personas, puede ser una señal de que está tratando de controlar tu tiempo.

Hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Mi pareja me falta al respeto o me insulta? ¿me hace sentir inferior?
  • Espera a ver su primer enfado ¿Cómo reacciona? Sé sincera
  • ¿Mi pareja se enfada constantemente por mis actos y los de tus hijo/as?
  • ¿A mi pareja le caen mal mis amistades y mi familia? ¿Los critica sutilmente?
  • ¿Mi pareja me culpa de problemas de los cuales no soy responsable, como echarme la culpa por la forma en que me trata?
  • ¿Mi pareja toma la mayoría de las decisiones en nuestra relación?
  • ¿Tengo miedo de decirle algo a mi pareja? ¿tengo que pensar en que le digo y como se lo digo para que no se enfade?
  • ¿Alguna vez me he sentido obligado(a) a hacer algo que no quiero hacer?
  • ¿Mi pareja me grita? ¿luego se victimiza?
  • ¿Mi pareja controla mis actos? ¿Cómo hablo, que digo, como visto…?
  • ¿Mi pareja alguna vez me ha obligado o presionado a hacer algo sexual, cuando no quería hacerlo?
  • ¿Mi pareja me promete que va a cambiar y luego sigue haciendo las mismas cosas hirientes?
  • ¿Se enfada porque no le respondo a sus WhatsApp? ¿por qué no le llamas cuando no estás con él?
  • ¿Mi pareja es tan celoso que no me atrevo a mirar ni a hablar a otros hombres?
  • ¿Has dejado de hacer las cosas que te gustan? Por él…
  • Excesos de mensajes y llamadas
  • Se vuelve muy agresivo y en breve tiempo muy cariñoso, cercano, amable, adulador….
  • ¿Revisa tus pertenencias? ¿delante de ti o a escondidas?
  • ¿Te amenaza?
  • ¿Te dice palabras feas? ¿Quién te va a querer? ¿me das asco? ¿no vales para nada?
  • ¿Te agrede verbalmente, físicamente?
  • ¿Te estropea las ocasiones especiales? ¿actuaciones, cumpleaños, bodas? ¿Te envía mensajes negativos en eventos importantes?
  • ¿Te mira con ojos inquisidores por todo? ¿Por qué miras a un camarero, a un amigo?
  • ¿Vas de puntillas para que no se enfade?
  • ¿Eres feliz?

IDENTICAR ES MUY IMPORTANTE

Una relación saludable es aquella basada en los principios de confianza y respeto mutuo. Si has iniciado recientemente una relación en la que pesan más el control y los celos, y aparecen alguna de las actitudes que citamos a continuación, te recomendamos estar alerta y actuar. No permitas esta situación ya que podría ser el comienzo de una relación de maltrato:

Díptico signos de maltrato

¿CÓMO AFECTA A MI SALUD?

  • Baja autoestima
  • Dependencia emocional
  • Trastorno alimentario
  • Dificultad para dormir
  • Depresión, ansiedad u otros problemas de salud mental, como ataques de pánico o pensamientos suicidas
  • Trastorno de estrés postraumático, un tipo de trastorno de ansiedad que puedes presentar después de experimentar algo traumático o peligroso
  • Dificultad para confiar en otras personas y establecer relaciones
  • Consumo excesivo de drogas o alcohol

SOLICITA AYUDA. NO TE RINDAS. SIGUE ADELANTE.

  • Pide ayuda a profesionales
  • No tienes la culpa
  • Eres hermosa
  • Quiérete
  • Libre y sola eres importante
  • Puedes salir, pregunta todo lo que necesites, todo es importante
  • Permítete llorar, liberarte y avanzar a tu ritmo
  • Reconoce la situación
  • Trabaja tus herramientas: Autoestima, autoconcepto, trabaja el YO, lo más importante eres tú. Empieza por ti.
  • Sé tú misma, sin cuestionarte

Bibliografía y documentos de interés