
Señales de alerta. Cómo detectar
La mujer víctima de violencia de género es en la mayoría de los casos una víctima durante largo tiempo, ya que es muy difícil poder salir de esa situación debido a distintos factores, tales como:
- Miedo a denunciar
- Incertidumbre de las consecuencias
- Temor por la seguridad de sus hijos
- Vulnerabilidad y situación psicológica en la que se encuentra
- Dependencia económica, … Es por ello, que debemos tratar de protegerla y dotarle de los mecanismos de empoderamiento necesarios para salir de su situación. Además, su situación es producto de un proceso sistemático y continuo de deterioro, por parte del agresor, de la autonomía, la libertad y la autoestima de las mujeres. Este hecho no se produce de un día para otro, muy al contrario, es un hecho que su principal característica es que es de “escalada”. Produciéndose lo que se conoce como “el ciclo de la violencia”.
TEST DETECTOR DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Primeros signos del maltrato
- Ignora o desprecia tus sentimientos con frecuencia
- Ridiculiza, insulta o desprecia a las mujeres en general
- Te humilla, grita o insulta en privado o en público
- Amenaza con hacerte daño a ti o a tu familia
- Te ha agredido alguna vez físicamente
- Te aísla de familiares y/o amistades
- Te ha forzado a mantener relaciones sexuales en contra de tu voluntad
- Te controla el dinero y toma las decisiones por ti
- No te permite trabajar
- Amenaza con quitarte a tus hijas e hijos en caso de dejarlo
Una relación sana y saludable es aquella basada en los principios de confianza, respeto mutuo, libertad e independencia. Si has iniciado recientemente una relación en la que pesan más el control y los celos, y aparecen alguna de las actitudes que citamos a continuación, te recomendamos estar alerta y actuar. No permitas esta situación ya que podría ser el comienzo de una relación de maltrato: (Te recomendamos leerte los artículos “Micromachismos” de Luis Bonino).
- Él controla tu manera de vestir
- No expresas tus opiniones libremente por miedo a la reacción de él
- Él revisa tu teléfono móvil y las redes sociales
- Continuamente te sientes inferior o menos que él
- Tu pareja muestra celos frecuentemente
- Has dejado de salir con tu círculo de amistades porque a él “no le caen bien”
Señales de alerta. Identifica.
- ¿Mi pareja me falta al respeto o me insulta? ¿me hace sentir inferior?
- Espera a ver su primer enfado ¿Cómo reacciona? Sé sincera
- ¿Mi pareja se enfada constantemente por mis actos y los de tus hijo/as?. ¡Ojo! Irá a más, nunca a menos.
- ¿A mi pareja le caen mal mis amistades y mi familia? ¿Los critica sutilmente?
- ¿Mi pareja me culpa de problemas de los cuales no soy responsable, como echarme la culpa por la forma en que me trata?
- ¿Mi pareja toma la mayoría de las decisiones en nuestra relación?
- ¿Tengo miedo de decirle algo a mi pareja? ¿tengo que pensar en que le digo y como se lo digo para que no se enfade?
- ¿Alguna vez me he sentido obligado(a) a hacer algo que no quiero hacer?
- ¿Mi pareja me grita? ¿luego se victimiza?
- ¿Mi pareja controla mis actos? ¿Cómo hablo, que digo, como visto…?
- ¿Mi pareja alguna vez me ha obligado o presionado a hacer algo sexual, cuando no quería hacerlo?
- ¿Mi pareja me promete que va a cambiar y luego sigue haciendo las mismas cosas hirientes?
- ¿Se enfada porque no le respondo a sus WhatsApp? ¿por qué no le llamas cuando no estás con él?
- ¿Mi pareja es tan celoso que no me atrevo a mirar ni a hablar a otros hombres?
- ¿Has dejado de hacer las cosas que te gustan? Por él…
- Excesos de mensajes y llamadas
- Se vuelve muy agresivo y en breve tiempo muy cariñoso, cercano, amable, adulador….
- ¿Revisa tus pertenencias? ¿delante de ti o a escondidas? ¿te pregunta cuanto dinero tienes en tu cuenta?
- ¿Te amenaza?
- ¿Te dice palabras feas? ¿Quién te va a querer? ¿me das asco? ¿no vales para nada?
- ¿Te agrede verbalmente, físicamente?
- ¿Te estropea las ocasiones especiales? ¿actuaciones, cumpleaños, bodas? ¿Te envía mensajes negativos en eventos importantes?
- ¿Te mira con ojos inquisidores por todo? ¿Por qué miras a un camarero, a un amigo?
- ¿Vas de puntillas para que no se enfade?
- ¿Eres feliz?

Identificar es muy importante. Para. Ponle freno
- ¿Cómo identificar las primeras etapas de violencia en las relaciones de pareja? Primeros signos del maltrato
- ¿Cómo actúa un maltratador?
- ¿Por qué es tan difícil identificar la violencia dentro de tu relación?
- Manipulación y chantaje emocional. Parejas tóxicas.
- ¿Qué es el amor romántico y cómo se relaciona con la violencia de género?
- Machismo y patriarcado
- Micromachismos. La violencia invisible en la pareja
- ¿Cómo reconstruirte después de sobrevivir a una relación violenta?. Pide ayuda
- ¿Qué es la indefensión aprendida?
- Autoestima externa en las mujeres y síndrome de la impostora
- El triángulo de la autoestima. La pirámide de Maslow
- El ciclo de la violencia de género
- Confiar en tu intuición y consentimiento
- El papel de la pornografía en la violencia de género
El ciclo de la violencia
Descrita en 1979 por la psicóloga norteamericana Leonore Walker
CALMA – ACUMULACIÓN DE TENSIÓN – EXPLOSIÓN VIOLENTA – LUNA DE MIEL
Acumulación de la tensión: Se caracteriza por un estado de permanente irritación masculina que el hombre atribuye a sus problemas y preocupaciones cotidianas. Bajo dicho estado de irritación el maltratador expresará su disgusto mediante tácticas de baja intensidad, pero con fuerte contenido psicológico de desaprobación como son silencios hostiles, las miradas agresivas y un tono de voz persistentemente irritado, con los que expresa su atribución de responsabilidad a la mujer, culpabilizándola a ella, como si ella fuese la causante de todos los problemas y dificultades que el debe superar.
Explosión violenta: Establecida y consolidada la anterior interacción asimétrica, el varón maltratador ya puede permitirse perder el control sobre sus propias emociones, por lo que desplegará conductas agresivas, primero simbólicas y psicológicas. Se desata la agresividad física desde conductas más “sutiles” hasta aquellas más contundentes como puñetazos, patadas o palizas.
Luna de miel: Aceptadas las disculpas y perdonado el agresor, este adoptará una actitud amable, solícita y atenta hacia la mujer. Así se mostrará amoroso, cortés y obsequioso. Entonces, el agresor participará en las tareas del hogar y asumirá responsabilidades compartidas, e, incluso, intentará convencer a la mujer de que el poder “verdadero” está en las manos de ella y que sin ella, el “no es nada”. Este cambio en la conducta masculina impostando sumisión, devoción y amor incondicional, responde a un intento de reconquista afectiva, generalmente sincero, con la que intentar evitar el abandono de la relación por parte de la mujer.
RECUERDA: Todas estas fases se repetirán, cada vez con más frecuencia, hasta quedarse reducidas a una sola: LA DE EXPLOSIÓN O AGRESIÓN.

Para más información, consulte los siguientes enlaces:
Las primeras señales de la violencia de género. Marina Marroquí