
Se inicia la Comisión de Estupefacientes de Viena

Este mes de marzo se desarrollará, del 14 al 22, la Comisión de Estupefacientes de la ONU.
En este evento se evaluarán a medio plazo las estrategias y compromisos pactados en la Declaración Ministerial de 2019. Para que esta evaluación sea rigurosa, crítica y permita establecer líneas reales de mejora, la Comisión cuenta con el Informe de la Sociedad Civil, realizado por organizaciones de la sociedad civil adscritas al Comité de ONG de Drogas de Viena y de Nueva York.
Aquí se recopila la opinión de la ciudadanía organizada sobre el desarrollo de los 11 desafíos propuestos en la Declaración Ministerial. Entre estos desafíos se encuentran, por ejemplo, el aumento de la prevalencia de enfermedades como el VIH y VHC, los niveles récord de consumo, cultivo y producción de drogas o el escaso valor de los productos decomisados. En estos y otros aspectos participaron 173 organizaciones.
Así mismo, el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) elaboró un informe de cara a esta revisión a medio plazo, cuyo título reza literalmente: «Rumbo equivocado: Informe sombra para el examen de mitad de periodo de la Declaración Ministerial sobre drogas de 2019». En él, se afirma que lo siguiente:
«Existen escasas pruebas de que las políticas dirigidas a la prohibición y erradicación de las drogas hayan sido eficaces para reducir los mercados de drogas ilegales, o para abordar su conexión con la inseguridad humana, la violencia y el crimen organizado. Al mismo tiempo, hay abundante evidencia de que el paradigma punitivo promovido por el régimen mundial de control de drogas ha socavado algunos de los objetivos clave de la propia Declaración Ministerial de 2019 y del mismo sistema de la ONU, incluida la promoción de la salud, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.»