¿Sabrías qué hacer para remontar una sobredosis de GHB?

Publicado el 8 de abril de 2024 en Información GeneralReducción de Riesgos y Daños

El GHB, (Ácido Gammahidroxibutírico) mal llamado «éxtasis líquido», es una sustancia depresora que aunque lleva mucho tiempo en el mercado ilegal utilizándose como sustancia recreativa, en los últimos años se ha empezado a popularizar en cada vez más circulos. Sus potentes efecto depresores, sumados a esta popularización, ha hecho que muchas personas hayan presenciado o vivido malas experiencias con el GHB. Por lo que vamos a ofrecer a continuación alguna información para prevenir esto.

GHB y GBL

El GHB se fiscalizó en los años 90 por lo que desde entonces es una sustancia ilegal, su presentación es líquida y lo solemos encontrar en botes con dosificadores. Como dice el refrán: hecha la ley, hecha la trampa, por lo que cuando esta sustancia se fiscalizó, empezó a comercializarse en el mercado clandestino otra, de igual aspecto, llamada GBL (Gamma Butirolactona).

Esta sustancia es mucho más difícil de fiscalizar debido a los amplios usos que se le da en cosmética y otros productos legales, por lo que en muchas ocasiones, cuando pensamos que estamos consumiendo GHB, lo que se está consumiendo realmente es GBL o una mezcla de ambas. La diferencia principal es que el GBL tiene efectos más potentes y más impredecibles en menos tiempo.

La manera más rápida de diferenciarlas es por el sabor, si bien el GHB tiene un sabor salado, el GBL tiene sabor químico. Aunque para asegurar del todo su composición lo idóneo es ir a un servicio de análisis de sustancias.

Efectos del GHB/GBL

Lo más importante a tener en cuenta con estas sustancias es que son depresores muy potentes, es decir, ralentizan las funciones de nuestro sistema nervioso. Su efecto puede verse multiplicado al mezclarlo con otros depresores como el alcohol, las benzodiacepinas o la ketamina, aumentando las posibilidades de una sobredosis, también las aumenta el redosificar constantemente sin esperar a que se pasen los efectos de la primera dosis, ya que es acumulativo.

En estos casos es donde hemos podido vivir o ver gente que comienza con un estado de somnolencia profundo o incluso desmayos, al ser un depresor, la persona puede entrar incluso en un coma profundo. Puede ser una situación muy desagradable para todo el mundo y más si no se sabe cómo actuar. Vamos a ver algunas recomendaciones.

No dejar que la persona se duerma.

En estados incipientes de somnolencia, tratar de manterner a la persona despierta, si no ha consumido otros depresores y hablando con ella puede mantenerse despierta, debería salir de ese estado en aproximadamente 40 minutos.

Apretar en los puntos de dolor.

En estados de somnolencia más profunda, donde la persona es incapaz de mantenerse despierta por sí misma, se debe apretar en los puntos de dolor. Son puntos específicos del cuerpo que presionados generan un dolor intenso que produce reacciones reflejas involuntarias en el cuerpo, algunos estos son:

Entre detrás de la mandíbula y debajo de las orejas: clavando dos dedos y tirando de la mandíbula hacia delante.

En el esternón, apretando fuerte con los nudillos.

Clavando las uñas en las cutículas.

Entre el índice y el pulgar, llegando próximo al hueso, apretando fuerte esa zona.

La persona debería, como hemos dicho, tener una reacción refleja o voluntaria ante esa presión. Si esto sucede así, se debe hacer cada muy poco tiempo, estimulando a la persona hasta que se pasen los efectos.

Llamar a los servicios de urgencia.

En el caso de que la persona no tenga ninguna reacción a esto, inmediatamente, se debe llamar al 112. Hay que tener en cuenta que los servicios de emergencia están para ayudar y socorrer a la gente, por lo que no se debe tener ningún reparo en acudir a ellos si se necesita. Cuando lleguen, comunicarles qué sustancias ha consumido la persona para que sepan cómo tienen que intervenir.

Qué no se debe hacer

Cuando la persona está en ese estado no se le deben dar más sustancias. A veces tenemos la sensación de que un efecto depresor profundo puede compensarse dándole a la persona un estimulante, esto es un error ya que estamos pretendiendo compensar un estado de sobredosificación con más sustancias.

Duchar a la persona con agua fría. No solo no sirve de nada, sino que con consumos de depresores puede interferir en la temperatura corporal de la persona, acelerando estados de hipotermia.