
¿Quién es Tre Borràs?

Hoy no vamos a hablar de investigación o de adicciones sino de personas, concretamente de una persona que tiene una trayectoria brillante en las dos.
Nos subimos al DeLorean para viajar a 1982 en el Hospital Psiquiátrico de Reus. Tre Borràs (64 años, Reus) acaba de terminar la carrera de medicina y la contratan allí. No tarda mucho en darse cuenta de que al centro le faltan herramientas para hacer frente a los problemas que generan las relaciones con sustancias y que necesitaban de una atención específica. No podían abordarse solo desde la atención farmacológica del hospital psiquiátrico, sino que necesitaban de un enfoque de salud más amplio. Además, empezaban las primeras sobredosis y a los servicios de urgencias les hacía falta una estrategia que expandiera el abordaje del problema más allá de la atención a la emergencia.
Estamos en los años 80 y la alarma social por el consumo de heroína está creciendo. La respuesta a este problema es prohibicionista, estableciendo la abstinencia como única solución. Tre y su equipo ven posible una solución diferente, donde -sin perder de vista la rama hospitalaria– se apueste por una intervención comunitaria y social. Sin saberlo estaban siendo sorprendentemente visionarias, teniendo en cuenta la multitud de respuestas en este sentido que se fueron desarrollando durante los años siguientes.
Ahora viajamos de regreso al 2023. Tre Borràs lleva 40 años al frente del Servicio de Adicciones y Salud Mental del Hospital Universitario San Joan en Reus. Ahora, la localidad presenta un panorama muy distinto al que vimos en nuestro viaje a 1982. Tan distinto como que en todas sus bibliotecas se puede encontrar una sección de “Estanterías Psicoactivas” en el que acceder a material científico sobre drogas y muchas de sus farmacias participan en programas de metadona o de intercambio de jeringuillas.
¿Os acordáis del tinte prohibicionista que veíamos en nuestro viaje? Ahora en Reus hay un recurso que se llama La Illeta, un Servicio de Reducción de Daños que ofrece, no solo un espacio para el consumo asistido de drogas, sino un lugar para la participación social y para desarrollar propuestas que promocionen los derechos humanos de las personas usuarias de sustancias. Esto y muchas otras iniciativas, han dado lugar a un nutrido Plan de Acción sobre Drogas en Reus. Posicionando al Hospital Universitario San Joan como un agente ejemplar, con un modelo integrado de intervención en drogodependencias y politicas de reducción de daños.
Lamentablemente, nuestro viaje no tiene un buen final. Tre Borràs Cabacés ha sido recientemente destituida de su puesto al frente de este Servicio. Tras la ausencia de explicaciones de la dirección general del Hospital, la población de Reus ha manifestado a través de internet su preocupación porque esto suponga un cambio de dirección en la manera de entender las adicciones y una desautorización del modelo que se había ido desplegando a lo largo de los años.
A la espera de que se esclarezcan los motivos de esta decisión, deseamos no tener que volver a 1982 sin coger el DeLorean.