Prevenir la Ludopatía en los Jóvenes: Proyecto ADICTLESCENTES

Publicado el 30 de septiembre de 2022 en Adicciones con SustanciasAdicciones sin sustanciaAdicciones sin sustanciaAdolescentesInformación GeneralIntervenciónNoticiasPrevenciónReducción de Riesgos y DañosReducción de riesgos y daños

El ‘Proyecto Adictlescentes’ surgió, hace tres años, gracias a la iniciativa de la profesora Mercedes Escavy, que imparte Inglés en la ESO, en el IES José Planes de Espinardo (Murcia).

El objetivo principal de prevenir la ludopatía en los jóvenes. Nace desde la enorme preocupación por la observación de hábitos sobre el juego de azar entre los jóvenes y cómo prepararnos para realizar actuaciones que nos conciencien  para afrontar este problema.

En el desarrollo del proyecto los alumnos, han realizado una presentación en la que han detallado aspecto como: la definición de la persona con ludopatía y sus fases, persona jugadora social, persona jugadora en riesgo o juego patológico. Cuantas casas de apuestas hay en España y Murcia; empresas de juego en Murcia, normativa, cercanía de las casas de juegos a los centros educativos; ingresos por juego, publicidad, bonos, influencia de la publicidad y posibles soluciones para superar la ludopatía, etc.

El trabajo va precedido de una encuesta realizada por los alumnos del centro sobre las visitas a las casas de juego, motivaciones para ir, frecuencia, edad, compañías y posibles consecuencias. Os dejamos el vídeo resumen del proyecto:

¿Cómo puedo prevenir y detectar un problema de ludopatía en mi hija o hijo?

  • Da ejemplo en cuanto a las conductas relacionadas con el juego y las apuestas.
  • Sé claro en el mensaje. «No quiero que sigas apostando».
  • Pregunta a tus hijas e hijos qué opinan sobre el tema de las apuestas, desde la asertividad y la calma.
  • Supervisa actividad en las redes, siempre respetando su intimidad y teniendo en cuenta su edad.
  • Haz pensar, teniendo un discurso crítico sobre lo que puede suponer un problema de ludopatía.
  • Educar sobre el valor financiero, ahorro, consumo responsable, control de economía doméstica, etc.
  • El mantener una paga al final de la semana si se ha comprometido con sus responsabilidades, hará que valore mucho más el dinero.
  • Señalar los riesgos a corto plazo.
  • Pedir ayuda si es necesario en alguno de los centro de atención a las adicciones.

Si quieres mantenerte al día de más noticias como esta, puedes suscribirte a nuestra NEWSLETTER.

Bibliografía y documentos de interés