Plan de Acción Mundial sobre el Alcohol 2022-2030

Publicado el 31 de octubre de 2022 en Género y drogasCampañasGuías y DocumentosNoticiasPrevención

Hoy os traemos un breve resumen sobre este documento que se crea con el objetivo de impulsar la aplicación efectiva de la Estrategia Mundial para reducir el uso nocivo del alcohol como prioridad de salud pública y reducir considerablemente la morbilidad y la mortalidad debidas al consumo de alcohol.

Objetivos de la Estrategia Mundial para Reducir el Uso Nocivo del Alcohol (OMS, 2010)

  • Aumentar la concienciación mundial respecto de la magnitud y la naturaleza de los problemas sanitarios, sociales y económicos causados por el uso nocivo del alcohol, y reforzar el compromiso de los gobiernos para adoptar medidas que contrarresten el uso nocivo del alcohol;
  • Consolidar el acervo de conocimientos sobre la magnitud y los determinantes de los daños relacionados con el alcohol y sobre las intervenciones que reducen y previenen eficazmente esos daños.
  • Incrementar el apoyo técnico prestado a los Estados Miembros y reforzar su capacidad para prevenir el uso nocivo del alcohol y gestionar los trastornos por consumo de alcohol y los problemas de salud asociados;
  • Fortalecer las alianzas e intensificar la coordinación entre los interesados, y aumentar la movilización de los recursos necesarios para adoptar medidas adecuadas y concertadas de prevención del uso nocivo del alcohol;
  • Mejorar los sistemas de seguimiento y vigilancia a distintos niveles, y la difusión y aplicación más eficaz de la información para fines de promoción, desarrollo de políticas y evaluación.

Objetivos del Plan de Acción

  • Aumentar la cobertura de población, la aplicación y el cumplimiento de intervenciones y opciones normativas de gran impacto para reducir el uso nocivo del alcohol en todo el mundo en aras de una mejor salud y bienestar.
  • Fortalecer la acción multisectorial a través de una gobernanza eficaz, un mayor compromiso político, liderazgo, diálogo y coordinación en la acción multisectorial.
  • Mejorar la capacidad de prevención y tratamiento de los sistemas de salud y atención social para los trastornos debidos al consumo de alcohol y las condiciones de salud asociadas a este, como parte integral de la cobertura sanitaria universal y en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus metas en el ámbito de la salud.
  • Aumentar la concienciación de los riesgos y perjuicios asociados con el consumo de alcohol y de sus consecuencias para la salud y el bienestar de los individuos, las familias, las comunidades y las naciones, así como de la eficacia de las diferentes opciones normativas en la reducción del consumo y los daños asociados a este.
  • Fortalecer los sistemas de información y la investigación para la vigilancia del consumo de alcohol y de los daños relacionados con este, y las respuestas de política a todos los niveles mediante la difusión y aplicación de información con fines de promoción, elaboración de políticas y evaluación.
  • Aumentar significativamente la movilización de los recursos necesarios para una acción adecuada y sostenida con la que reducir el uso nocivo del alcohol a todos los niveles.

Bibliografía y documentos de interés