Neurociencia de las adicciones: una nueva perspectiva

Publicado el 21 de octubre de 2022 en Género y drogasAdicciones ComportamentalesAdicciones con SustanciasArtículos CientíficosCampañasNoticiasPerspectiva de GéneroPrevenciónReducción de riesgos y daños

Cada vez se está investigando y dedicando mayor esfuerzo al estudio y tratamiento de las adicciones. Los profesionales sociosanitarios debemos tener en cuenta esta problemática desde un enfoque bio-psico-social, teniendo en cuenta las comorbilidades (psiquiátricas, físicas, sociales, etc.) que rodean al proceso de adicción.

En las encuestas ESTUDES y EDADES, el Plan Nacional Sobre Drogas pretende acercar a la población a la realidad de los consumos problemáticos, haciendo hincapié en las diferencias en cuanto a la edad y género entre otras.

Hoy os traemos una conferencia TED, que desde #infoadicciones queremos dar visibilidad, ya que aporta en pocos minutos información relevante a tener en cuenta en las nuevas perspectivas y enfoques de las adicciones.

Neurociencia de las adicciones: una nueva perspectiva | Lucía Hipólito | TEDxCiutatVellaDeValencia

En esta conferencia Lucía Hipólito nos muestra aspectos importantes a tener en cuenta en los procesos de adicción:

  • EL 20 % de la población es vulnerable de tener una adicción.
  • Pasar del consumo esporádico al consumo adictivo pasa porque se acaba modificando la función normal del cerebro, por repetir el consumo de la droga.
  • El consumo de ciertos estimulantes, como la cocaína, provoca una disminución de la función en las áreas cerebrales de la dopamina, como ocurre en la enfermedad de Parkinson.
  • Tratar la adicción como una enfermedad.
  • Por lo general, faltan recursos en los centros de tratamiento de las adicciones y si aumentara la vigilancia de salud en los centros de atención primaria, mejorarían los pronósticos, los tratamientos y la prevención.
  • Importancia de reducir el estigma en las adicciones, ya que debido a él llegan menos número de personas a solicitar ayuda.

Bibliografía y documentos de interés