Lucha contra la trata de personas y su relación con las drogas

¿Qué es la Trata de Personas?
Según el protocolo de Palermo 2000, “Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños” la trata de personas se define como:
la captación, el traslado, el transporte, la acogida o la recepción de una persona utilizando la violencia, amenazas, engaño, rapto, el abuso de poder o abuso de la situación de vulnerabilidad u otros elementos de coacción con el fin de someterla a explotación y lucrarse con su actividad.
La trata de personas es una violación de derechos humanos que se manifiesta en la actualidad como un grave problema de carácter internacional.
Métodos de Captación
FALSAS OFERTAS DE EMPLEO | PROMESAS DE UNA VIDA MEJOR | MÉTODO LOVER BOY | PAGO DE DEUDAS |
RAPTO | BENDIDO POR FAMILIARES | INTERNET |
¿Qué fin tiene?
TRABAJO FORZOSO | MENDICIDAD FORZADA | EXPLOTACION SEXUAL | CRIMINALIDAD FORZADA |
SERVIDUMBRE DOMÉSTICA | MATRIMONIO FORZADO | EXTRACCIÓN DE ÓRGANOS |
¿Qué relación existe entre las adicciones, uso de sustancias y la trata de personas?
El uso de drogas en el ámbito de la trata de personas puede estar relacionado con diferentes momentos del proceso. Pueden ser utilizadas para la captación de la persona o en otras ocasiones obligan a las víctimas a consumir, generalmente con fines de explotación sexual.
Por otro lado, podemos señalar, cómo ese consumo obligado puede llegar a producir, en muchos casos un problema de adicción, debido a que estas personas se encuentran en una situación tan vulnerable, que el efecto psicológico que produce la droga sobre ellas es satisfactorio para evadirse del sufrimiento.
En el Manual para la lucha contra la trata de personas, podemos encontrar otros datos que nos dicen que además los grupos delictivos organizados han comenzado la trata de personas como complemento de otras actividades criminales, tales como el tráfico ilícito de drogas.
Nos encontramos que las víctimas se enfrentan con dificultades graves al volver a sus Estados de origen. Conviene prestar atención en primer lugar a las lesiones físicas manifiestas. Si se descubre abuso de drogas o de otras sustancias, se deberán dispensar servicios de desintoxicación y tratamiento. En muchos casos, será preciso abordar el problema de adicción de las víctimas antes de atender otras necesidades psicológicas, así como a posibles enfermedades de transmisión sexual, etc. La enfermedad puede complicarse, porque normalmente las víctimas no pueden acceder a un buen tratamiento médico en el Estado o lugar de destino.