La respuesta placebo en el consumo de cocaína: una revisión sistemática
Hoy os traemos este estudio realizado por el Departamento de Psicobiología, Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga, sobre la respuesta placebo de la cocaína.
Se llevó a cabo una revisión sistemática en diferentes bases de datos (Web of Science, PubMed y Scopus) incluyendo 15 artículos finalmente.
La respuesta placebo es un fenómeno en el que los pacientes experimentan una mejoría en su condición de salud después de recibir un tratamiento que no tiene propiedades farmacológicas activas. En otras palabras, la mejoría se debe al efecto psicológico del tratamiento en sí mismo, en lugar de una acción terapéutica específica.
Los resultados muestran respuestas mayores tras la administración de cocaína que tras el placebo. En cuanto a las variables psicológicas, en la mayoría de las investigaciones se examina el papel que desempeña la expectativa en las respuestas a los estímulos relacionados con la droga. Se observa que cuanto mayor es la expectativa sobre los efectos que va a tener ingerir la sustancia, mayor es la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Los resultados que recogen el papel de la respuesta placebo con respecto a las principales variables físicas estudiadas (frecuencia cardíaca y presión arterial), también demuestran la existencia de los efectos condicionados de la cocaína (ante la presencia de estímulos relacionados con la cocaína, fruto de un condicionamiento clásico).
La exposición a los estímulos relacionados con la cocaína genera una expectativa mayor en las personas con antecedentes de su consumo, en comparación con los sujetos sin antecedentes de consumo. Estos resultados sugieren que este fenómeno está mediado por una historia de condicionamiento de los participantes consumidores que determina la respuesta a la droga incluso antes de ingerirla.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cocaína es una droga altamente adictiva y que los tratamientos efectivos para la adicción a menudo involucran un enfoque multidisciplinario que incluye la terapia de comportamiento y el apoyo psicológico y social, además de la medicación.
Si quieres estar al día de más artículos como este puedes subscribirte a nuestra NEWSLETTER o acceder al apartado de Información General de nuestro blog.