
La ley estatal del alcohol, la promesa incumplida desde hace dos décadas

Fuente: lavanguardia.com
2001. Ese fue el año en el que se empezó a hablar (y prometer) una ley contra el consumo de alcohol de los menores, la droga legal (en palabras del Ministerio de Sanidad) más consumida por los adolescentes. El primero en anunciarla fue el entonces ministro del Interior, Mariano Rajoy, y detrás de él, el resto de ministros de Sanidad que precedieron a ese Gobierno que comenzó el siglo XXI.
El último intento vino de la mano de María Luisa Carcedo, la ministra que consiguió elaborar un texto, avalado por las sociedades médicas y científicas, pero que, de nuevo, quedó en un cajón. Su predecesora, Carolina Darias, se comprometió en el 2021 a llevarla al Parlamento, pero se fue sin hacerlo. En el 2022, Sanidad inició el trámite de consulta pública previa a la elaboración del texto, algo que ya se hizo en el 2018 con Carcedo. Pero Darias se amparó en que debido al tiempo transcurrido, era aconsejable “abrir un nuevo periodo de consulta”. ¿La realidad? Que se acabó la legislatura sin que la ley que se supone que tiene como fin proteger a los menores que, según los numerosos estudios, comienzan a consumir alcohol a edades muy tempranas, pese a la prohibición de adquirir este producto antes de los 18: el consumo ocasional comienza a los 14 años de media y el consumo más habitual y con periodicidad semanal, a los 15,2 años.