Guía «Juventud, Alcohol y Cocaína» de Cruz Roja, Capítulo 5

Publicado el 2 de enero de 2024 en Género

En el ámbito del consumo de sustancias, como hemos dicho muchas veces en este blog, el enfoque de género se presenta como una herramienta crucial para entender y abordar esta problemática de manera efectiva. Así que hoy os traemos un capítulo de una guía de intervención con consumo de alcohol y cocaína en jóvenes que aborda este tema desde el género.

Este capítulo de la guía «Juventud, Alcohol y Cocaína» profundiza en cómo el género, un principio fundamental en la organización social y un aspecto intrínseco de la identidad y subjetividad individual, es esencial en el tratamiento y la prevención de los consumos problemáticos.

La perspectiva de género no solo facilita un análisis más acertado de la realidad del consumo, sino que también permite diseñar estrategias de intervención más eficaces, teniendo en cuenta las necesidades y realidades diferenciales. Esta aproximación debe impregnar todas las fases de cualquier proyecto relacionado con drogas o adicciones, desde la planificación y ejecución hasta la evaluación y seguimiento.

El capítulo aborda temas transversales a todas las fases de la intervención. Estos incluyen la importancia de una perspectiva de género en todas las etapas de prevención, atención y tratamiento. Es fundamental reconocer que las experiencias y desafíos asociados con los consumos pueden diferir significativamente en mujeres, debido a factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.

En la prevención, por ejemplo, se sugiere enfocarse en cómo los roles y expectativas de género pueden influir en los patrones de consumo de drogas. Del mismo modo, en el tratamiento y la atención, se hace hincapié en la necesidad de adaptar los enfoques para abordar las necesidades específicas de género, incluyendo la consideración de factores como la violencia de género y las desigualdades sociales.

Este enfoque de género debe estar respaldado por políticas y presupuestos específicos, para garantizar su efectividad y evitar que se diluya en un intento de transversalidad superficial. La implementación de medidas específicas y la asignación de recursos adecuados son esenciales para que este enfoque sea verdaderamente efectivo y significativo.

Bibliografía y documentos de interés