
Jóvenes que renuncian a las redes sociales: “No pierdo el tiempo en mirar chorradas en el móvil”

Fuente: elfarodevigo.es
Los jóvenes españoles están diariamente conectados a las redes sociales. Aunque… no todos. Un irreductible 12% de los chicos y chicas de entre 16 y 34 años resiste, todavía y como siempre, al poder de las redes . Imitando la férrea resistencia de la aldea gala de Astérix y Obélix a la invasión del Imperio Romano, un grupo de chavales ha decidido no caer ante la presión de grupo y apagar las redes sociales.
Son una minoría, pero son más independientes y con mejor salud mental: “Ni me hacen falta las redes sociales, ni necesito estar dentro. Invierto mi tiempo en cosas para mi y no pierdo el tiempo mirando chorradas en el móvil “, explica Antonio a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica, un matemático de 29 años que no ha creado nunca un perfil en una aplicación social.
Y es que el tiempo que pasamos pegados a las redes no es poco: los españoles dedican casi dos horas de su día a Instagram , Facebook , Tiktok, Youtube o Twitter, entre otras redes sociales. Y eso, sin contar las horas que pasamos en WhatsApp, que por su falta de seguidores, me gustas y actualizaciones constantes, no está considerada una red social. Si no, este tiempo podría duplicarse e, incluso, triplicarse.
Pero, ¿por qué un 12% de los jóvenes ha decidido nadar a contracorriente y desconectarse? Cada uno tiene sus motivos personales: stalkeaban a su ex (es decir, estaban pendientes de todo lo que hacían en las redes), sufrían de FOMO (miedo a perderse algo), no querían que todo el mundo se enterase de sus vidas… Pero, en general, lo resumen en cuatro grandes motivos: quieren desengancharse de la adicción que suponen las redes, cuidar su salud mental, sentirse mejor con sus cuerpos y proteger sus datos personales.