Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2022

Publicado el 14 de marzo de 2023 en Noticias

El suplemento de 2022 señala la persistencia de las disparidades en el consumo de analgésicos opioides y de sustancias sicotrópicas para el tratamiento de diversas afecciones neurológicas y de salud mental. Estas disparidades están relacionadas con diversos obstáculos, como la falta de formación de los profesionales de la salud, la falta de sensibilidad, la falta de retención de conocimientos, las medidas administrativas y extrapresupuestarias, la legislación y la reglamentación, y la falta de utilización de los avances tecnológicos.

Para garantizar la disponibilidad de esos medicamentos en cantidad suficiente, se formula una serie de recomendaciones en áreas muy diversas. Estas recomendaciones incluyen:

  • Alentar a los principales países productores a que consideren la posibilidad de rebajar los precios de los medicamentos para los países de ingreso bajo y mediano ya que ofrecerán a esos países la opción de adquirir morfina, que es asequible, en lugar de analgésicos opioides sintéticos, que son más costosos.
  • Alentar a los Gobiernos a adoptar medidas específicas para mejorar el acceso a los medicamentos que contienen estupefacientes y sustancias sicotrópicas durante emergencias, incluidos conflictos, pandemias y desastres relacionados con el clima.
  • Apoyar los esfuerzos de los Gobiernos encaminados a incrementar la disponibilidad de esos importantes medicamentos.
  • Estar en estrecho contacto con las autoridades nacionales en situaciones de emergencia para evitar que se interrumpa el comercio de medicamentos importantes que contengan sustancias fiscalizadas.

En general, el suplemento de 2022 subraya la importancia de mejorar el acceso a los medicamentos que contienen estupefacientes y sustancias sicotrópicas para el tratamiento del dolor y de diversas afecciones neurológicas y de salud mental. Se necesita un enfoque multidisciplinario y un esfuerzo sostenido para superar los obstáculos y garantizar la disponibilidad de estos medicamentos de manera justa y equitativa para todas las personas que los necesitan.

Este informe se complementa con otros informes como son:

  • Ningún paciente se queda atrás: progresos en lo que respecta a garantizar el acceso adecuado a sustancias sujetas a fiscalización internacional para fines médicos y científicos (E/INCB/2022/1/ Supp.1)
  • Estupefacientes: Previsiones de las necesidades mundiales para 2023; estadísticas de 2021 (E/INCB/2022/2)
  • Sustancias sicotrópicas: Estadísticas de 2021; previsiones de las necesidades anuales para fines médicos y científicos de las sustancias de las Listas II, III y IV del Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 (E/INCB/2022/3)
  • Precursores y sustancias químicas frecuentemente utilizados para la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas: Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes correspondiente a 2022 sobre la aplicación del artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988 (E/INCB/2022/4)

Si quieres estar al día de más artículos como este puedes subscribirte a nuestra NEWSLETTER o acceder al apartado de Noticias de nuestro blog.

Bibliografía y documentos de interés