Encuentros, reflexiones e innovación. Todo sobre la Gala de Premios de Buenas Prácticas.

Publicado el 11 de mayo de 2023 en NoticiasProyectos

¡Ayer fue la Gala de Premios de Buenas prácticas de Infoadicciones!

Lo primero, queremos hacer un agradecimiento expreso a todas las personas que asistieron y que hicieron que el encuentro fuese tan enriquecedor. Gracias a la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas que, además de hacer posible eventos como este, asistieron a la gala. Gracias a la Red de Atención en Adicciones UNAD y a FERMAD. Gracias a todas las entidades que vinieron a Madrid desde otras partes del territorio nacional como la Asociación Artic, Fundación Canaria Yrichen y Asociación Antaris. Por otro lado, agradecer a los compañeros de la EAPN y del Instituto de Formación y Atención en Adicciones (IFAAVS) que hayan acudido a conocer los proyectos y, por su puesto, a las compañeras de la Asociación Progestión que dedicaron mucho tiempo y esfuerzo a organizarlo.

Durante el evento, los ganadores tuvieron la oportunidad de profundizar más en sus proyectos, en las dificultades detectadas y en el día a día del desarollo de sus iniciativas.

Fundación Canaria Yrichen, con su proyecto Maday, nos contó lo complejo que fue articular la intervención en violencia de género con el trabajo en adicciones en una misma casa de acogida, sobre todo en un territorio donde estas dos vertientes funcionaban por separado y de manera estanca, con la percepción por parte de las usuarias que eso implicaba.

La Asociación Antaris con su proyecto “La Voz de la Salud” pudo darnos a conocer como la participación en un programa de radio de personas sin hogar y adicciones recogía testimonios de hombres y mujeres sobre las diferencias de género en la vida en la calle. Además, pudimos entender cómo esta iniciativa llevada a cabo junto con un dispositivo de reducción de daños y un espacio para realizar talleres perseguía la intervención integral y la implicación de las personas que participaban en ella.

La Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) con el proyecto Chem-Safe de Energy Control pusieron encima de la mesa temas de los que hay que empezar a hablar como es el uso sexualizado de drogas, la importancia de entender el consumo también desde la sexualidad o la necesidad de los servicios de análisis para detectar la adulteración por sustitución de sustancias y saber qué consume la población.

Como veis, se tocaron muchos temas que nos hicieron reflexionar e incorporar visiones nuevas a nuestra manera de entender el uso de drogas hacia intervenciones mucho más adaptadas a la realidad. Y, por su puesto, ¡No faltó el picoteo de después!

Esperamos poder repetir pronto la experiencia y nuevamente: ¡Muchas gracias a todas y a todos por venir!