
¿Cómo hablarlo con la persona?

Afrontar una situación como esta es extremadamente difícil y supone un gran desgaste para ambas partes. Para un familiar consciente del problema de su ser querido, abordar esta conversación puede generar un alto nivel de estrés, por lo que es fundamental prepararse tanto emocionalmente como en el mensaje que se desea transmitir.
Es recomendable estructurar el diálogo en fases, avanzando de una a otra una vez que se haya consolidado la anterior. Este enfoque proporciona mayor seguridad y claridad, facilitando así el proceso de comunicación.
- Conectar contigo mismo/a
Antes de hablar con la otra persona, es fundamental detenerse a reflexionar
- ¿Cómo me siento?
- ¿Qué pensamientos tengo?
- ¿Qué sensaciones físicas experimento?Es posible que todo resulte confuso y difícil de expresar, pero poner en palabras lo que sentimos nos ayudará a gestionar mejor la situación.
- Informarse sobre la adicción
Tener un conocimiento previo sobre qué es la adicción y cómo funciona facilitará la comprensión del problema y permitirá abordarlo con mayor empatía.
- Elegir el momento y el lugar adecuados
La conversación debe darse en un espacio privado, sin interrupciones y en un momento en el que la persona no esté bajo los efectos del consumo.
- Definir el mensaje con claridad
El mensaje debe ser:
✅ Claro y directo
✅ Con un objetivo concreto
❌ Sin consejos innecesarios ni palabras moralizantes, ya que esto puede desviar la conversación y generar resistencia.
- Practicar la escucha activa
Es clave permitir que la otra persona se exprese, respetar los silencios y evitar responder a posibles provocaciones o ataques.
- Estar preparado/a para cualquier respuesta
Es probable que la reacción no sea la esperada. Asumir que se tiene un problema de adicción es un proceso difícil y suele requerir tiempo. Por ello, es importante prepararnos emocionalmente y definir de antemano hasta dónde y cómo estamos dispuestos a acompañar a la persona.
- Gestionar nuestras propias emociones después de la conversación
Una vez concluido el encuentro, es recomendable planificar cómo liberar la tensión acumulada. Algunas opciones pueden ser:
- Hablar con alguien de confianza
- Hacer ejercicio
- Practicar técnicas de relajación o meditación
- Realizar cualquier otra actividad que ayude a procesar las emociones y aliviar el malestar.
💡 Recuerda: Acompañar a alguien en esta situación no es fácil, pero cuidar de tu bienestar emocional también es fundamental.
Documentos y enlaces de interés
Te ayudamos
