Factores en el Trabajo predisponentes al consumo de drogas

Publicado el 2 de noviembre de 2022 en GéneroAdicciones con SustanciasAdicciones sin sustanciaAdicciones sin sustanciaArtículos CientíficosFamiliasInformación GeneralNoticiasPerspectiva de Género

El post de hoy está basado en la guía de prevención Mujer y Drogodependencias en el Ámbito Laboral. Tiene como objetivo, abordar la prevención del consumo de sustancias en el trabajo y más concretamente desde la perspectiva de género.

En el ámbito laboral existen factores de riesgo que pueden contribuir a la apariciónde problemas relacionados con el alcohol y otras drogas. Según determinadas condiciones de trabajo podemos encontrar los siguientes factores para tener en cuenta:

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES

  • Trabajo al aire libre: los trabajadores suelen recurrir a bebidas alcohólicas, café o bebidas calientes para calmar la sed o mitigar el frío. Fomenta el consumo de tabaco y otras drogas no alcohólicas.
  • Temperatura:
    • Calor: El calor excesivo merma la producción, obligando al trabajador a gastar más energía para mantener su rendimiento. Favorece el consumo de sustancias estimulantes.
    • Frío: Reduce la atención y aumenta el malestar. Fomenta el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Contaminación ambiental: polvo ambiental, residuos, humos, etc. producen sequedad de garganta y boca, dando sensación de sed, por lo que se recurre al alcohol para paliarla.
  • Contaminación acústica: el ruido a partir de los 90 dB es un factor generador de estrés recurriendo en muchos casos a fármacos para aliviar síntomas como: dolor de cabeza, irritabilidad, etc.

CONDICIONES DE ORGANIZACIÓN

  • Trabajo a turnos y trabajo nocturno: Pueden provocar un aumento de consumo de café, tabaco y otros excitantes con el propósito de rendir más y aguantar mejor la jornada laboral.
  • Pausas y descansos: no tener descansos impide la recuperación y la modulación de la tensión y fatiga, afectando a la seguridad del trabajo.
  • Horas extras: en los trabajos nocturnos no se deben realizar horas extraordinarias. Pueden potenciar el consumo de tranquilizantes para conseguir dormir.
  • El contenido y significado de la tarea: han de evitarse las siguientes situaciones de riesgo:
    • Trabajo repetitivo o en cadena.
    • Peligrosidad.
    • Incorporación de nuevas tecnologías.
    • Ambigüedad y conflicto de rol.
    • Responsabilidad elevada.
    • Sobrecarga o falta de trabajo.
  • Relaciones interpersonales y grupales: cuando las relaciones son relaciones frías o de fuerte enemistad, pueden ser en sí mismas, causa de estrés o insatisfacción laboral.
  • Políticas de Recursos Humanos: aspectos como la precariedad laboral, las escasas expectativas de promoción laboral o de formación, las desigualdades retributivas entre trabajadores que desarrollan las mismas funciones, los sistemas de remuneración, etc. pueden actuar como estresores.
  • El clima de la organización: el tipo de liderazgo, la no participación en la toma de decisiones, o la falta de autonomía son también otras situaciones de riesgo.
  • Adecuación de la vida familiar y laboral: se ha de evitar la prolongación de la vida laboral en detrimento de la vida familiar.

OTRAS CONDICIONES

Sistemas de remuneración:

  • En horas y días: potencia vivir al día, mecanismo perfecto para el consumo diario de drogas.
  • Por rendimiento: el trabajar a destajo, por pieza o producto terminado, productividad, etc., produce un ritmo excesivo, que incita a renunciar a la seguridad en el trabajo, esfuerzo excesivo y largas jornadas laborales. Aumenta la sensación de competencia.

Trabajos en cadena y ritmos de producción: provocan carga estática y dinámica; fatiga tanto física como mental, problemas traumatológicos, musculares, dolores de cabeza. Todo lo cual potencia el consumo de fármacos de forma habitual para vencer los dolores; llegando en muchos casos a la automedicación.

Movilidad y frecuentes desplazamientos: alejan de la familia y dificulta las relaciones sociales; aislamiento, lo que produce un incremento del consumo de alcohol y drogas para mitigar la soledad.

Disponibilidad de la sustancia: se da en profesiones con disponibilidad y accesibilidad a drogas (fármacos, alcohol, etc.). Muchas veces el alcohol sirve como mediador en la venta y atención al cliente.

Si quieres mantenerte al día de más noticias como esta, puedes suscribirte a nuestra NEWSLETTER.

Bibliografía y documentos de interés