El Estigma en los Procesos de Adicción
¿Qué es el estigma?
Podemos definir el estigma como las acciones y/o pensamientos que tiene la sociedad ante las personas consumidoras de sustancias, las cuales sufren rechazo social, y es un hecho que son apartadas de la sociedad.
El estigma en la persona consumidora implica desigualdad, discriminación y exclusión social.
Existen diferentes tipos de estigmas:
- El estigma público conlleva una discriminación directa, y de ella se derivan conductas como la negación de los derechos de la persona estigmatizada, como por ejemplo al trabajo, a la atención sanitaria o a una vivienda digna.
- El autoestigma ocurre cuando las personas consumidoras interiorizan los estereotipos y existe una discriminación hacia sí misma.
¿Cómo impacta el estigma en las personas?
Con respecto al tratamiento, algunos estudios como el de Rusch, Angermeyer y Corrigan (2005) advierten sobre:
- La dificultad para buscar asistencia sanitaria e iniciar un tratamiento.
- La baja adhesión al tratamiento es debida, en parte, por la discriminación por parte de los sanitarios.
- El estigma crea en los usuarios de los servicios sanitarios problemas relacionados con la falta de autoestima y de percepción de autoeficacia.
- Aparece el miedo y la percepción de incapacidad de hacer un buen uso del tratamiento, lo que frecuentemente conlleva a perder la motivación para recuperarse.
En los procesos de estigmatización se produce una separación en distintos grupos, y aquellos que son estigmatizados formaran parte de un grupo en el que sus derechos se ven limitados por las dificultades para acceder a un trabajo, a una vivienda digna o a los servicios de educación y sanidad.
Características personales que producen estigma en sí mismo
Dentro de las personas con problemas de adicción, puede existir un mayor o menos estigma en función de quién es la persona consumidora (alto o bajo poder adquisitivo), qué consume (sustancias, juego, internet, etc.) y cómo consume (vía de administración, más estigma si consumes por vía parenteral).
Las adicciones con sustancias tienen más estigma que las adicciones denominadas “comportamentales”. Existe más estigma si consumes drogas ilegales y dentro de estas más aún dependiendo de la sustancia (más estigma si consumes metanfetaminas que cannabis). Además, dentro de los consumos de sustancias, existe también mucho mayo estigma si quién consume es una mujer.
Si quieres mantenerte al día de más información sobre Adicciones, puedes suscribirte a nuestra NEWSLETTER.