Efectos del consumo de cannabis en la atención y la memoria en población adolescente: una revisión sistemática

Publicado el 27 de diciembre de 2022 en Adicciones con SustanciasAdicciones con SustanciasAdicciones sin sustanciaAdicciones sin sustanciaAdolescentesArtículos CientíficosArtículos CientíficosCampañasFamiliasGuías y DocumentosInformación GeneralIntervenciónNoticiasPerspectiva de GéneroPerspectiva de GéneroPrevenciónReducción de Riesgos y DañosReducción de riesgos y daños

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, el Cannabis es una de las drogas ilegales más consumidas en España. Según la Encuesta ESTUDES 2021, la prevalencia de consumo es de un 28,6% entre los estudiantes de 14 a 18 años. Con una media de edad de comienzo de consumo a los 14,9 años.

Hoy os traemos un estudio publicado en la Revista Española de Salud Pública, realizada por la Universidad Internacional de Valencia, de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar los efectos del consumo de cannabis en las funciones cognitivas de atención y memoria en población adolescente.

Los resultados mostraron que tanto la atención como la memoria se ven afectadas por el consumo de cannabis; sin embargo, la memoria mejora su funcionamiento con la abstinencia, no ocurriendo lo mismo con la atención.

En relación con las intervenciones psicosociales orientadas a la mejora de la memoria, no se han mostrado efectivas sobre los efectos de las sustancias.

El entrenamiento en la memoria de trabajo ofrece resultados positivos, aunque clínicamente no significativos.

Los déficits de memoria son un indicador de abandono terapéutico del tratamiento farmacológico para la adicción al cannabis, por lo que se precisa investigación orientada tanto a reducir los efectos secundarios de los fármacos sobre los procesos mnésicos como a establecer en qué medida los déficits de memoria asociados al consumo de cannabis pueden facilitar el abandono terapéutico.

Si quieres estar al día de más artículos como este puedes subscribirte a nuestra NEWSLETTER o visitar nuestro apartado de Noticias.

Bibliografía y documentos de interés