Muros en el acceso y permanencia al tratamiento de adicciones

Publicado el 11 de junio de 2024 en Género

Hoy en día siguen siendo multitud las barreras que se encuentra una mujer con uso o abuso de sustancias que quiere acceder a un tratamiento. Esto se debe, principalmente, a que la mayor parte de las terapias existentes están diseñadas para hombres y a las mujeres se les obliga a “encajar” en dichas terapias. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta las diferentes características que presentan las mujeres consumidoras y expandir las posibilidades de tratamiento para ellas.

Por este motivo hoy hemos seleccionado de la Guía Género y Drogas algunas de las principales barreras o dificultades con las que se encuentran las mujeres:

  • Tienen cargas y responsabilidades familiares que dificultan el tratamiento (el inicio del tratamiento supone con frecuencia abandonar sus responsabilidades en el cuidado del hogar y de los/as hijos/as menores)
  • Presentan sentimientos de culpabilidad y una baja autoestima.
  • A menudo las mujeres se inician en el consumo para compartir experiencias con su pareja. Además, la dependencia afectiva hacia la pareja hace que la opinión del hombre sea determinante en decisiones sobre consumos y tratamientos.
  • Han sufrido experiencias traumáticas (violencia de género, abusos sexuales, intentos de suicidio, etc.)
  • Son objeto de una especial estigmatización o rechazo social, que se intensifica entre aquellas que tienen hijos/as, y que se traduce en el silenciamiento u ocultación del problema llegando a negar su existencia.
  • Cuentan con menor apoyo familiar y social.
  • Dependen económicamente de la familia o la pareja y/o tienen una importante precariedad laboral (desempleo, contratos temporales, etc.).

Bibliografía y documentos de interés