
Día de los Derechos Humanos

Hoy 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de La Declaración Universal de Derechos Humanos elaborada por representantes de todas las regiones del mundo en Paris en 1948, se celebra el Día de Los Derechos Humanos.
Derechos Humanos de las Naciones Unidas llevará a cabo una campaña de un año de duración con el fin de promocionar y reconocer el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH 75), el cual se celebrará el 10 de diciembre de 2023. EL objetivo es centrarse en su legado, relevancia y activismo usando el lema «Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las personas.»
Aprovechando que hoy es un día para reivindicar por los derechos de las personas, queremos volver a tratar un tema del que ya os hemos hablado en alguna ocasión, como es estigma que rodea al consumo de sustancias y a la conductas adictivas en general. Afecta de manera transversal en la vida de la persona con adicción y su entorno, generando impacto en su salud física y mental, en su capacidad para encontrar y mantener un trabajo, en disponer de una vivienda y mantener sus relaciones sociales y autoconcepto.
La persona con problema de adicción sufre un rechazo social, son apartadas de la sociedad y en algunas partes del mundo son criminalizadas y judicializadas, e incluso castigadas con la pena de muerte, por haber consumido drogas catalogadas como ilegales. Se les niega al acceso a un empleo o se enfrentan a condenas penales muy exigentes (Abeldaño, Gallo, Burrone y Fernández, 2016).
Esto nos lleva a mirar de cerca la problemática de las adicciones, a cómo el estigma que sufren las personas con adicciones atenta contra sus derechos. Por ello queremos visibilizar el objetivo que las Naciones Unidas tiene en su campaña para recuperar el legado de la DUHD: concienciación a la población mundial de las desigualdades, de los derechos de que tienen todas las personas y de la distorsión de los derechos existente en los últimos años debido a situaciones de crisis como la pandemia, el cambio climático, inestabilidad económica, la desinformación, la injusticia racial, además de los retrocesos globales en los derechos de las mujeres.