
DÍA 2 – Adicciones sin Sustancias y Discapacidad Intelectual: Factores de Riesgo

A lo largo de nuestra experiencia profesional y apoyándonos en los datos de la evidencia científica (1) (2) (3) las personas con discapacidad intelectual pueden ser más vulnerables a desarrollar adicciones sin sustancias debido a varios factores:
- Dificultades en la autorregulación: La impulsividad y la dificultad para gestionar emociones pueden llevar a un uso excesivo de actividades placenteras.
- Búsqueda de rutinas y repetición: Algunas personas con discapacidad intelectual encuentran seguridad en la repetición, lo que puede derivar en comportamientos compulsivos.
- Menor acceso a estrategias de afrontamiento saludables: Si no cuentan con herramientas adecuadas para manejar el estrés o la ansiedad, pueden refugiarse en conductas adictivas.
- Mayor exposición a entornos de riesgo: En algunos casos, la falta de supervisión o el acceso fácil a tecnologías y juegos pueden incrementar el riesgo.
- Consumos ocultos: a veces es difícil darse cuenta de este problema, sobre todo en personas que no viven en residencias o acuden a servicios de atención especializada.
- Sintomatología: los síntomas propios de la discapacidad intelectual, pueden confundirse con problemas de salud mental o adicciones.
- Desinformación: las personas no suelen revisar su medicación por sí mismas. Son los profesionales quienes lo hacen.
- Conciencia del problema: los/las profesionales dicen que lo más difícil es ayudar a la persona a entender que tiene un problema. Muchas veces creen que sus conductas son normales y no peligrosas para su salud o su vida.
- Familia: las conductas de riesgo son más graves en familias con madres o padres consumidores, en familias adoptivas y en familias sobreprotectoras.
- Género: las mujeres presentan mayor adherencia a los tratamientos al hacerse en entornos seguros.
- Consumo de psicofármacos: las mujeres presentan mayor sintomatología en comparación con los hombres, a pesar de que el consumo es generalizado.
Abordar las adicciones en personas con discapacidad intelectual requiere un enfoque integral centrado en la persona, que considere tanto los factores individuales como el entorno en el que viven. La impulsividad, la búsqueda de rutinas y la falta de estrategias de afrontamiento saludables pueden aumentar la vulnerabilidad, mientras que la desinformación, la dificultad para reconocer el problema y el consumo oculto dificultan la intervención temprana. Además, el papel de la familia/apoyos cercanos, el acceso a entornos seguros y la influencia del género son aspectos clave en la adherencia a los tratamientos.
Para lograr un cambio real, es fundamental mejorar la concienciación, ofrecer apoyos personalizados y garantizar un acceso equitativo a recursos especializados. Solo así podremos avanzar hacia una atención más inclusiva y efectiva, reduciendo el estigma y promoviendo el bienestar de las personas con discapacidad intelectual en riesgo de adicción.
¿Quieres formar parte de ese cambio real en la atención a personas con discapacidad intelectual?
Te invitamos a participar en nuestro proyecto de investigación en el que creemos que un programa interdisciplinar de sensibilización y formación adaptado a este colectivo puede marcar la diferencia, y queremos comprobarlo.
Puedes acceder a toda la información PINCHANDO AQUÍ.
Bibliografía
- Palomino M del CP, Ruíz MJC. Estudio piloto sobre el uso de las redes sociales en jóvenes con discapacidad intelectual. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa [Internet]. 2014 Jun 29 [cited 2025 Feb 19];0(48):a277. Available from: https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/179
- Asociación Progestión. Adicciones y discapacidad: visión interdisciplinar de los tratamientos especializados en España. Madrid: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; 2024. Disponible en: https://www.progestion.org
- Van Duijvenbode N, VanDerNagel JEL, Didden R, Engels RCME, Buitelaar JK, Kiewik M, et al. Substance use disorders in individuals with mild to borderline intellectual disability: current status and future directions. Res Dev Disabil [Internet]. 2015 Mar 1 [cited 2025 Feb 6];38:319–28. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25577182/