¿Cúal es el Ciclo de la Violencia de género?

Publicado el 31 de octubre de 2023 en Género y drogasInformación GeneralNoticias

EL CICLO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Descrita en 1979 por la psicóloga norteamericana Leonore Walker.

Acumulación de la tensión: Se caracteriza por un estado de permanente irritación masculina que el hombre atribuye a sus problemas y preocupaciones cotidianas. Bajo dicho estado de irritación el maltratador expresará su disgusto mediante tácticas de baja intensidad, pero con fuerte contenido psicológico de desaprobación como son silencios hostiles, las miradas agresivas y un tono de voz persistentemente irritado, con los que expresa su atribución de responsabilidad a la mujer, culpabilizándola a ella, como si ella fuese la causante de todos los problemas y dificultades que él debe superar.


Explosión violenta: Establecida y consolidada la anterior interacción asimétrica, el varón maltratador ya puede permitirse perder el control sobre sus propias emociones, por lo que desplegará conductas agresivas, primero simbólicas y psicológicas. Se desata la agresividad física desde conductas más “sutiles” hasta aquellas más contundentes como puñetazos, patadas o palizas.


Luna de miel: Aceptadas las disculpas y perdonado el agresor, este adoptará una actitud amable, solícita y atenta hacia la mujer. Así se mostrará amoroso, cortés y obsequioso. Entonces, el agresor participará en las tareas del hogar y asumirá responsabilidades compartidas, e, incluso, intentará convencer a la mujer de que el poder “verdadero” está en las manos de ella y que, sin ella, el “no es nada”. Este cambio en la conducta masculina impostando sumisión, devoción y amor incondicional, responde a un intento de reconquista afectiva, generalmente sincero, con la que intentar evitar el abandono de la relación por parte de la mujer.

RECUERDA: Todas estas fases se repetirán, cada vez con más frecuencia, hasta quedarse reducidas a una sola: LA DE EXPLOSIÓN O AGRESIÓN.

Bibliografía y documentos de interés