Consumo de sustancias bajo el prisma de género y la migración: ¿qué sabemos?

Publicado el 7 de marzo de 2025 en GéneroAdicciones con sustanciasMigración

Los estudios sobre el consumo de diferentes drogas han sido objeto de diversas investigaciones desde la década de 1950, tras la masificación de su uso en los países occidentales. Pese a lo anterior casi todas las investigaciones se han centrado en la experiencia única de los hombres, siendo escasos y tardíos los trabajos centrados en el consumo de las mujeres o realizados desde un prisma de género (Neff, 2018, p.570). Esto podría relacionarse con los estereotipos de género que niegan ciertos espacios y prácticas a las mujeres, lo que repercute en la invisibilización de las mismas que están fuertemente infrarrepresentadas en los estudios e investigaciones.

Si nos centramos en los trabajos que han analizado el cruce entre migración y drogodependencia en España, nos encontramos con escasos trabajos, que decir si a esto se le suma un prisma o perspectiva de género. En este ámbito reducido hallamos los trabajos de Carmen Meneses (2011), quien ha investigado el uso de drogas en contextos de prostitución. Respecto de su caso de estudio, la autora afirma que:

“Las referencias de drogas que muchas de las mujeres migrantes poseen son muy diferentes a las que se encuentran en España, y las asumen como un mero instrumento del contexto donde se ocupan. Es muy posible que mientras no se produzca un proceso de asimilación de los patrones de consumo y usos de drogas principales en España exista cierta protección frente a la drogodependencia” (Meneses, 2011, p.120).

Esta afirmación contesta el asimilacionismo como paradigma imperante que determina políticas públicas e incluso a los estudios e investigaciones en el campo de las movilidades humanas. Meneses abre una interrogante que nos invita a seguir reflexionando sobre los procesos de aculturación, el uso de drogas y la prostitución en España. Es urgente seguir investigando sobre el consumo de drogas en mujeres migrantes, dentro y fuera de los contextos de la prostitución, para sostener la vida de quienes son más vulnerables.  

Bibliografía:

Meneses Falcón, Carmen (2011). Uso de drogas en los contextos de prostitución. En Diversidad sociocultural y drogodependencias: avances en drogodependencias (pp. 107-124). Argitalpen Zerbitzua.

Neff, Maïa (2018). Usages de drogues au féminin et production du savoir académique. Déviance et société42(3), 569-595.