Conclusiones y recomendaciones para potenciar la prevención de la exposición al alcohol en el embarazo

Publicado el 21 de noviembre de 2024 en Género

Hoy, desde Infoadicciones, volvemos a hablar de consumo de alcohol durante el embarazo. En concreto, queremos traeros el documento que abarca las conclusiones del Grupo de Trabajo para la prevención del consumo de alcohol de la Comisión de Salud Pública que se elaboró en el marco de la 7ª Conferencia de la Alianza Europea frente al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) celebradas entre el 23 y 25 de septiembre del 2024.

Lo primero que se destaca en el documento son tres puntos clave para trabajar desde el ámbito de la prevención:

  • El consumo de alcohol y los daños relacionados tienen un elevado impacto sanitario, económico y social.
  • Las políticas de prevención del consumo de alcohol han de abordar los determinantes sociales y comerciales, con acciones a nivel de la ciudadanía y de los servicios de salud, sociales y educativos.
  • La prevención del consumo de alcohol ha de tener perspectiva de curso de vida, de género y equidad con el objetivo de beneficiar a todas las personas.

A continuación destacan las prioridades en las que todas las personas e instituciones implicadas deberían centrarse:

  1. Reconocer como una prioridad de salud pública la prevención de la exposición al alcohol en el embarazo y del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
  2. Priorizar la promoción de la salud y prevención del consumo de alcohol para mejorar el bienestar de la gestante, sus hijos e hijas, involucrando a la pareja y las personas de su entorno.
  3. Garantizar el acceso a servicios de prevención y abordaje del consumo de alcohol para prevenir la exposición al alcohol en el embarazo y reducir los daños asociados.
  4. Proteger frente a la discriminación y estigmatización a las gestantes y lactantes con consumo de alcohol, así como a sus familias.

Si quieres acceder a más información al respecto puedes consultar aquí el documento completo.

Bibliografía y documentos de interés