Cómo afecta el lenguaje en el sistema. Coeducación.
Coeducación.
Género y comunicación. Cómo afecta el lenguaje en el sistema.
Lo masculino es lo genérico. Lo femenino es la otredad. La forma de ver el mundo de los hombres = LA FORMA DE VER EL MUNDO. P. ej.: «la ciencia y las mujeres en la ciencia”, “el deporte y el deporte femenino”, “los síntomas del infarto en la mujer son diferentes a los habituales”
¿Qué es el lenguaje inclusivo?
Pretende nombrar la realidad en su conjunto. Decir hombres y mujeres o niñas y niños, no es repetitivo puesto que “nombrar cosas distintas no puede ser nunca duplicar, ni hacerlo ser innecesario” – María Martín Barranco
Busca desideologizar la lengua de la cultura machista, debido a que el lenguaje no es machista per se.
Entender el lenguaje como una herramienta muy potente durante el proceso de socialización.
Busca utilizar las herramientas lingüísticas de la manera menos discriminatoria posible.
¿Qué es la coeducación? ¿Es lo mismo que la escuela mixta?
Escuela mixta: se establece como obligatoria para todos los centro públicos en 1985 (mediante el Decreto de 5 de agosto).
La escuela mixta es una escuela que abre sus puertas a las niñas y puso en evidencia que la educación conjunta de alumnos y alumnas, era un paso necesario para erradicar la discriminación por razón de sexo en la educación y afirmar que era el único camino para educar en relaciones de respeto e igualdad.
Los centros mixtos permiten desarrollar estrategias de comunicación, negociación de conflictos, empatiza, desarrollo de habilidades de cooperación entre los alumnos y alumnas que no se pueden poner en práctica en los centros segregados por sexos. Pese a ello, el problema radicaba en que, niñas y niños aprendían juntos el Curriculum que se diseñó para los varones
La coeducación es un proceso intencionado a través del cual se fomenta el desarrollo de niños y niñas, partiendo de la existencia de dos sexos diferentes, para lograr un desarrollo personal y una construcción social común.
Por tanto, la coeducación parte de la coexistencia de actitudes y valores tradicionalmente considerados masculinos y femeninos, con la finalidad de que sean aceptados y respetados por personas de cualquier sexo, y así́, lograr el desarrollo completo de la personalidad, al margen de cualquier estereotipo de genero.
Por ello, supone y exige situaciones de igualdad real, tanto de oportunidades académicas y profesionales, como, sociales, de tal modo que nadie, por razones de sexo, parta de una situación de desventaja o tenga que superar especiales dificultades para llegar a los mismos objetivos.
A continuación puedes ver dos vídeos muy interesantes sobre coeducación.