
Cocaetileno

¿Habías escuchado hablar alguna vez del cocaetileno?
Se trata de una molécula producida por el hígado con la ingesta simultanea de cocaína y alcohol. Lo curioso de este metabolito es que produce efectos tóxicos diferentes a los que producirían ambas sustancias por separado. Estos efectos hacen que ambas sustancias se eliminen más lento, por lo que duran más sus efectos. Esto puede deberse también a que, al mezclar una sustancia estimulante como es la cocaína con una depresora como el alcohol, la persona siente menos sus efectos.
Por ejemplo, al estar mezclando la cocaína con el alcohol puede ocurrir que los efectos propios del alcohol no sean perceptibles y la persona tienda a consumir más cantidades. Así mismo, la sensación de euforia asociada el alcohol y sus efectos específicos sobre la corteza prefrontal, es decir, la zona del cerebro que se encarga de la toma lógica de decisiones, hacen que aumente el deseo de consumir cocaína.
Los problemas asociados a la toxicidad de esta molécula tienen que ver con que, cuando el hígado esta tratando de metabolizar la cocaína y aparece la presencia de alcohol (cocaetileno) este proceso se ralentiza, haciendo que pase al torrente sanguíneo y de ahí a otros órganos como son los pulmones, el corazón o el bazo. Es por esto qu e hay estudios de laboratorio que sugieren que el cocaetileno es un 30% más tóxico que la cocaína.
En este orden de cosas, la recomendación más evidente es no mezclar ambas sustancias. En el caso de que esta mezcla se produzca, es mejor espaciar lo máximo posible los consumos de alcohol para que no haya un abuso que impida la metabilización de la sustancia por parte del hígado, intercambiando las consumiciones con agua o refrescos o elegir bebidas con menor graduación como cerveza.