¿Qué conocemos sobre los Cannabinoides Sintéticos?

Publicado el 16 de febrero de 2023 en GéneroAdicciones con SustanciasAdicciones con SustanciasAdicciones sin sustanciaAdicciones sin sustanciaArtículos CientíficosArtículos CientíficosGuías y DocumentosInformación GeneralNoticiasNuevas drogasPrevenciónReducción de riesgos y dañosReducción de Riesgos y Daños

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, los cannabinoides sintéticos son compuestos químicos artificiales que se rocían sobre hiervas secas para así poder fumarlo, también se vende en líquidos para cigarrillos electrónicos u otros dispositivos, entras ocasiones el consumo es bebido como si fuese un té.

Se les llama cannabinoides o comúnmente “hierva falsa” o “marihuana sintética” ya que las sustancias químicas que se encuentran son muy similares a las de la planta de marihuana. A menudo se comercializan como alternativas legales.

Forman parte de las nuevas sustancias psicoactivas, siendo una sustancia que altera la mente, pero aún no está regulada ya que han aparecido recientemente en el mercado.

¿Qué efectos produce en el organismo?

  • ánimo elevado
  • relajación
  • alteración de la percepción: la persona no se percata correctamente de los objetos y las condiciones que la rodean
  • síntomas de psicosis: delirio o pensamientos desordenados desconectados de la realidad
  • ansiedad extrema
  • confusión
  • paranoia: desconfianza extrema e injustificada de los demás
  • alucinaciones: sensaciones e imágenes que parecen reales, pero no lo son

¿Qué precauciones debemos tener con el consumo de cannabinoides sintéticos?

En los últimos años ha aumentado la facilidad con que se pueden obtener, además se ha difundido «publicidad engañosa» en cuanto a la creencia de que los cannabinoides sintéticos son «naturales» y por lo tanto no son perjudiciales, esto ha contribuido probablemente al consumo entre los jóvenes.

Son sustancias que generan adicción y por lo tanto síndrome de abstinencia. Las terapias conductuales y los medicamentos no se han probado específicamente para el tratamiento de la adicción a estos productos. Los profesionales deben evaluar a los pacientes de manera exhaustiva para determinar si además de la adicción a esta sustancia la persona sufre algún tipo trastorno de salud mental.

Si quieres estar al día de más artículos como este puedes subscribirte a nuestra NEWSLETTER o acceder al apartado de Información General de nuestro blog.

Bibliografía y documentos de interés