Trastornos Relacionados con la Cafeína

¿Qué es la cafeína?
La cafeína es probablemente la sustancia psicoactiva más usada en el mundo. Ha aumentado el consumo de cafeína en productos comercializados energéticos (aumentan resistencia física, proporcionan sensación de bienestar y estimulan el metabolismo), lo cual es un añadido al tradicional consumo de cafeína en café, té o refrescos de cola.
¿Qué debemos tener en cuenta con el abuso de la cafeína?
El consumo de cafeína produce una potenciación de la energía y una reducción de la somnolencia, la fatiga y la cefalea; se asocia a una mejoría en el rendimiento físico y el estado de vigilancia; también puede disminuir los efectos de la resaca tras el consumo de alcohol.
El DSM-5 se establecen los criterios diagnósticos para este trastorno:
A. Consumo reciente de cafeína, normalmente más de 250 mg (p. ej., más de 2-3 tazas de café).
B. Cinco (o más) de los siguientes signos, que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de cafeína:
- inquietud
- nerviosismo
- excitación
- insomnio
- rubefacción facial
- diuresis
- alteraciones digestivas
- contracciones musculares
- logorrea y pensamiento acelerado
- taquicardia o arritmia cardíaca
- sensación de infatigabilidad
- agitación psicomotora
C. Los síntomas de criterio B causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro laboral o social, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
D. Los síntomas no son debidos a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., un trastorno de ansiedad).
No se reconoce la categoría de dependencia, pero sí el estado de intoxicación (nerviosismo, excitación, insomnio, diuresis, etc.) y abstinencia (cefalea, fatiga o somnolencia notable, disforia, desánimo o irritabilidad, dificultades para concentrarse y síndromes gripales.
Los trastornos inducidos por cafeína son los trastornos de ansiedad y del sueño.