
8M: Juntas y Visibles, Todas las Mujeres Todos los Derechos

Con motivo del 8M Día Internacional de la Mujer, queremos dedicar este post a dar visibilidad a los problemas de adicción desde la perspectiva de la mujer. Una vez más destacando las diferencias en los abordajes de tratamiento, la poca adherencia a los tratamientos, la falta de formación de los profesionales en cuanto a la perspectiva de género, etc.
Según la Estrategia Nacional Sobre Adicciones 2017-2024 los hipnosedantes es la única droga en el que la prevalencia de consumo en mujeres es mayor que en hombres, cerca del doble. Ya sea por prescripción médica u obtenidos de manera “ilegal”. Además, destaca que nos encontramos un problema en cuanto a que no existen campañas generalizadas de prevención y sensibilización, como sí ocurre con otras sustancias (tabaco, alcohol, drogas “ilegales”).
La Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) señala que se trata de un consumo oculto, no ligado al estigma, sino al desconocimiento y a la consideración social de su consumo como “normal”.
Los estudios nos muestran que existe una relación muy estrecha entre la violencia de género y los problemas de adicción (sobre todo a sustancias: hipnosedantes, alcohol, etc.). Actualmente, la perspectiva de género está presente en los planes estratégicos sobre drogas y salud mental en España, pero queremos traeros esta cita de un estudio de Castaños, 2009 donde ya nos dejaba pinceladas de lo que debería ser el futuro en la atención de las adicciones y la perspectiva de género:
“La violencia de género y la adicción femenina son dos circunstancias que están muy
relacionadas y son los aspectos más visibles y dramáticos de una realidad estructural
más profunda centrada en la desigualdad por género. Forman parte de las situaciones
que puede vivir una mujer o que pueden afectar de mayor manera a una mujer
por el hecho de serlo”
Os animamos a que podáis echar un vistazo al manifiesto que la Asociación PROGESTIÓN ha creado con motivo del 8M.
Bibliografía y documentos de interés
- LA ATENCIÓN A LA PROBLEMÁTICA CONJUNTA DE DROGODEPENDENCIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA POBLACIÓN DE MUJERES
- MANIFIESTO 8M ASOCIACIÓN PROGESTIÓN
- Protocolos. Intervención en los CAD ante la violencia de género
- Hombres, Mujeres y Drogodependencias Explicación social de las diferencias de género en el consumo problemático de drogas
- Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024