
Trastorno del espectro autista y videojuegos: ¿intereses restringidos o adicción?

Según el DSM-V el Trastorno del Espectro Autista (TEA) se define como un Trastorno del Neurodesarrollo que cuenta con:
- A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y la interacción social en múltiples contextos, incluidos los déficits de la reciprocidad social, los comportamientos comunicativos no verbales usados para la interacción social y las habilidades para desarrollar, mantener y entender las relaciones.
- B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes.
- C. Los síntomas deben estar presentes en las primeras fases del desarrollo (pero pueden no manifestarse totalmente hasta que la demanda social supera las capacidades limitadas.
- D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.
- E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual o por el retraso global en el desarrollo.
En agosto de 2022 se publica un artículo en la Revista Internacional de Salud Mental y Adicciones donde los autores pretendieron revisar la literatura sobre el uso de videojuegos en los TEA para examinar el papel de la vulnerabilidad en la adicción a los videojuegos y el papel del interés restringido en los videojuegos. Realizaron una búsqueda siguiendo las guías PRISMA. De 511 artículos, se incluyeron 15.
Según los resultados demuestra que
- las altas tasas de uso de videojuegos en niños y hombres jóvenes con TEA sin discapacidad intelectual pueden explicarse predominantemente por la adicción a los juegos.
- no se puede excluir un efecto de interés restringido en los videojuegos.
- el proceso adictivo y el interés restringido pueden interactuar.
- problemas para diferenciar entre la adicción a los videojuegos y el interés restringido con respecto a la evaluación, las características superpuestas y las intervenciones.
Si quieres estar al día de más artículos científicos como este puedes subscribirte a nuestra NEWSLETTER o visitar nuestro apartado de Noticias.