Apoyo y atención

Las adicciones son entendidas como trastornos complejos y diversos, que afectan a diferentes aspectos de la vida de las personas que las padecen: la salud, la actividad escolar o laboral, los hábitos de ocio, cuidado personal, la situación económica, las relaciones familiares y sociales, etc.

¿Qué hacer?

La adicción es como un virus que, en el momento que se manifiesta se expande a todo el sistema familiar.

La adicción genera efectos nocivos y un impacto importante en toda la estructura familiar.

Sin embargo, nuestra trayectoria profesional nos demuestra, que cuando un solo miembro de la familia cambia su actitud, todo el sistema familiar se modifica.

Por ello, el acompañamiento, asesoramiento y orientación al entorno familiar y afectivo de las personas con problemas de adicciones es fundamental.

España cuenta con un conjunto diversificado y plural de centros y recursos de atención en el conjunto de las Comunidades y Ciudades autónomas (CC.AA).

Estos centros son públicos o privados (en este último caso financiados por las Administraciones Públicas, y debidamente acreditados).

Existen tres niveles diferenciados de atención en base a la especialización de los distintos recursos:

Recursos de primer nivel. Son la principal puerta de entrada al sistema dónde se atiende al paciente (Centro de Atención Primaria y recursos de reducción del daño como centros de emergencia social, unidades móviles, etc).

Sus principales objetivos son, entre otros, la detección, captación, motivación, atención inicial básica y derivación de los pacientes a servicios más especializados.

Recursos de segundo nivel (Centros ambulatorios de asistencia). Estos recursos pueden plantear objetivos de abstinencia, u otros de carácter intermedio y dotarse de diferentes estrategias y modalidades de intervención.

Ofrecen un tratamiento integral con equipos profesionales, de carácter multidisciplinar, encargados de diseñar y desarrollar, para cada paciente, un programa individualizado de intervención y tratamiento

Recursos de tercer nivel. Los recursos pueden ser:

  • Unidades de desintoxicación hospitalaria. Se trata de recursos de alta especialización y de carácter hospitalario, destinados a la desintoxicación en régimen de ingreso.
  • Comunidades terapéuticas. Son centros residenciales de carácter socio sanitario, de tratamiento en régimen de internamiento. Realizan una atención biopsicosocial a pacientes adictos que precisen de una intervención intensiva en un entorno controlado.
  • Recursos de apoyo a la intervención. Se trata de dispositivos que ofrecen un entorno terapéutico residencial. Cuentan con apoyo y seguimiento profesional, en régimen semi-abierto, estando ubicados en un medio urbano. Permiten a los pacientes mantener el seguimiento ambulatorio en los centros de referencia. Pueden ser:
  • De apoyo al tratamiento ambulatorio, para aquellos pacientes que se encuentren en las primeras fases del proceso de tratamiento, que carecen de un adecuado soporte familiar.
  • De apoyo a la integración socio laboral, para aquellos pacientes que han logrado una estabilización en su proceso terapéutico y carecen de soporte familiar y/o social adecuado.
  • Centros o unidades de día: Dispositivos especializados en régimen no residencial, que proporcionan un apoyo al tratamiento ambulatorio.

Los tipos de intervención que se llevan a cabo se pueden agrupar en:

  • Información, detección precoz, motivación y derivación: Esencialmente en los recursos de primer y segundo nivel
  • Evaluación y diagnóstico: En recursos de segundo nivel
  • Abordaje terapéuticoEn recursos de segundo y tercer nivel. Abordado desde una atención integral que contempla desde la desde los inicios de la intervención hasta la Incorporación Social

En todos los casos la Intervenciones se adaptan a los perfiles de las personas o los colectivos con características y necesidades específicas a través de diferentes tipos de Programas específicos.

No estás solo/a.

¿Tienes problemas de adicción?

Si tienes dudas o alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de las siguientes opciones.

  • ¿Necesitas ayuda?
  • Si lo prefieres llámanos
    674 344 364