Adicción al deporte

¿Qué es la adicción al deporte?

Consideramos que una persona tiene una conducta problemática con el deporte, cuando la práctica de este influye en el bienestar psicológico y pasa a convertirse en un problema psicosocial y sanitario propio de una adicción comportamental.

  • Existe una alta prevalencia y comorbilidad entre la adicción al deporte:
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
  • Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC).
  • Trastorno Dismórfico Corporal.
  • Otras conductas adictivas.

Es difícil, en ocasiones, detectar una adicción al deporte, ya que los síntomas suelen ser tolerados y reforzados por el entorno de la persona (que bien te veo, has aumentado mucha masa muscular, que guapo/a estas, etc).

Señales de Alarma

  • Mirarse constantemente en el espejo.
  • Comparar frecuentemente su cuerpo con el cuerpo de otra persona.
  • Sentirse estresado cuando se salta una sesión de entrenamiento o una comida.
  • Preocupación frecuente por alcanzar su objetivo de ingesta diaria de proteínas
  • Descuidar a familiares y amigos, los estudios o el trabajo.
  • Hacer que el ejercicio sea la prioridad central en la vida.

Tratamiento

Si considera que tiene una adicción al ejercicio y además padece dismorfia muscular, lo ideal sería acudir al Médico de Atención Primaria (MAP) y llevar a cabo también una terapia psicológica.

Documentos y enlaces de interés

No estás solo/a.

¿Tienes problemas de adicción?

Si tienes dudas o alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de las siguientes opciones.

  • ¿Necesitas ayuda?
  • Si lo prefieres llámanos
    674 344 364