
Metanfetaminas
Descripción
Es una sustancia estimulante derivada de la anfetamina con efectos más potentes sobre el sistema nervioso.
La metanfetamina tiene un elevado poder adictivo. Es un polvo blanco, cristalino, sin olor y con sabor amargo, que se disuelve fácilmente en agua.
Popularmente se conoce con el nombre de “speed”, “meth” y “chalk” o bien “hielo” o “crystal”.
Vía de administración
Se puede consumir por vía oral, inhalada, fumada, o inyectada, lo que determina el tipo y la magnitud de los efectos que produce.
Metabolismo
La MDMA es un estimulante del sistema nervioso central, que además aporta efectos entactógenos (estar en contacto con tu interior) y empatógenos (capacidad de conectar con tu alrededor y compartir sus sentimientos).
Inmediatamente después de ser fumada o inyectada por vía intravenosa se produce una sensación intensa de placer, a la que se denomina “flash”, que dura sólo unos minutos.
La inhalación y la ingesta oral provocan efectos de menor intensidad, más duraderos y de aparición algo más tardía (de 3 a 5 minutos si se inhala y de 15 a 20 minutos si es por vía oral).
Provoca un aumento de la actividad, una disminución del apetito y una sensación de bienestar, a través de la liberación de grandes cantidades de dopamina en las áreas cerebrales relacionadas con el control de la actividad motora, el aprendizaje y el refuerzo.
Efectos
Efectos tras el consumo
- felicidad, euforia
- elevación de la autoestima y desinhibición
- aumento de la sensibilidad sensorial (colores, música, sabores) percibiendo todos estos de una manera más placentera.
Efectos a corto plazo
- Aumento de la atención.
- Reducción del cansancio.
- Reducción del apetito.
- Sensación de euforia.
- Aumento de la frecuencia cardiaca.
- Hipertermia (golpe de calor).
- Convulsiones.
- Sobredosis.
- Aumento de la libido.
- Relaciones sexuales de riesgo.
- Trastornos paranoides.
- Reacción aguda por plomo usado como reactivo (vía intravenosa).
Efectos a largo plazo
- Adicción.
- Insomnio.
- Anorexia.
- Disminución de la libido.
- Comportamiento violento.
- Accidentes cerebrovasculares.
- Alucinaciones auditivas y visuales.
- Psicosis.
¿Quiénes la Consumen?
En general la consumen personas jóvenes, buscando sus efectos psicoactivos.
El uso indebido de metanfetamina está asociado a una cultura de comportamiento sexual de riesgo. Todo ello relacionado con el aumento de la libido.
La encuesta ESTUDES del año 2021 ha detectado que el porcentaje entre los estudiantes de 14 a 18 años que dicen haber consumido metanfetaminas ha sido del 0,9%.
Disminución de Riesgos y Reducción de Daños
Los tratamientos más eficaces para luchar contra la adicción a la metanfetamina hasta el momento son las terapias conductuales.
- terapia cognitivo conductual: ayuda a los pacientes a reconocer, evitar y hacer frente a las situaciones en las que es probable que consuman drogas
- manejo de contingencias que usan incentivos para alentar a los pacientes a no consumir la droga.
Documentos y enlaces de interés
¿Tienes problemas de adicción?
Si tienes dudas o alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de las siguientes opciones.
