Ludopatía

¿Qué es?

La ludopatía, Según la OMS, es una enfermedad que se caracteriza por un fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos de jugar apostando dinero.

No todas las personas que juegan desarrollan una adicción al juego y existen personas que no adictas que hacen uso problemático de los juegos de azar.

El Juego puede desarrollarse en lugares físicos o por internet.

La edad de inicio es cada vez más temprana, sobre todo en las que se llevan a cabo por internet. Según la encuesta ESTUDES 2021 menos de la mitad de los estudiantes (44,4%) manifiestan que se les ha informado de los efectos y los problemas asociados al juego online y a las apuestas.

Desde un punto de vista sociodemográfico, las personas son mayoritariamente hombres, con una media de edad de 43 años.

Criterios diagnósticos

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación de Psiquiatría Americana DSMV el juego problemático se produce cuando se producen cuatro o más de las siguientes acciones durante un periodo de 12 meses:

  1. Preocupación por el juego
  2. Necesidad de jugar, incrementando la cantidad de dinero, con el objetivo de lograr la excitación deseada.
  3. Inquietud o Irritabilidad cuando se intenta reducir o dejar de jugar.
  4. Fracasos repetidos en los esfuerzos para controlar el juego. Realizar repetidamente esfuerzos de controlar, reducir o dejar de jugar sin éxito.
  5. Utilización del juego como vía de escape de los problemas o de alivio del malestar emocional. Jugar a menudo cuando se siente angustiado.
  6. Intentos repetidos de recuperar el dinero perdido. Después de perder dinero jugando, se vuelve a jugar otro día tratando de desquitarse de las pérdidas.
  7. Ocultar y mentir sobre la importancia del juego en su vida.
  8. Poner en peligro o perder relaciones personales, trabajos u oportunidades a causa del juego.
  9. Apoyo económico reiterado por parte de la familia y amigos para aliviar situaciones financieras causadas por el juego.

Desde un punto de vista etiológico, el juego patológico es un trastorno multicausal, en el que intervienen factores de riesgo ambiental (género, edad, nivel socioeconómico, estudios, disponibilidad y oferta de juego, etc.), psicológicos (impulsividad y búsqueda de sensaciones, déficits en estrategias de afrontamiento y solución de conflictos, comorbilidad, déficits y alteraciones neuropsicológicas) y biológicos.

Efectos sobre la persona y entorno

Algunos de los efectos que pueden presentar las personas adictas al juego son:

  • Síntomas de dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia, de manera muy similar a las personas adictas a sustancias.
  • Se sienten irritados e inquietos cuando no pueden jugar.
  • Experimentan un deseo o un impulso emocional y físico que solo se calma una vez que inicia la conducta de apostar
  • Usan el juego como una vía de escape a los problemas.
  • Cada vez necesitan más dinero y pasar más tiempo jugando.
  • Se ponen en riesgo, pierden o deterioran relaciones laborales, escolares, familiares…
  • Usan el juego como una vía de escape a los problemas.
  • Deterioro de las dinámicas familiares: afectividad, comunicación, educación de los hijos e hijas y sistema normativo, relación de pareja…
  • Minimización y/o ocultación del problema en la fase inicial por toda la familia

Prevención y Tratamiento

Lo más importante es detectar en uno mismo nuestros estados emocionales, y tener estrategias de afrontamiento sobre todo en las situaciones emocionalmente negativas.

Algunas de las recomendaciones para prevenir la ludopatía son:

  • Pensar cuál es la razón por la que se juega, qué es lo que te ofrece el juego que no te brindan otras áreas de tu vida, para intentar conseguirlo por otros medios.
  • Comunica tu preocupación a personas de confianza para que intenten apoyarte.    
  • Si piensas que existe una rutina que te lleva a jugar intenta cambiarla.
  • Intentar mantener un control sobre la gran exposición social a la que estamos sometidos (internet, casas de apuestas, casinos, etc).

En noviembre de 2020 se Real Decreto que por primera vez regula «la publicidad del sector de las apuestas en línea y juegos de azar en España».

Los tratamientos que se llevan a cabo desde los centros de atención a las adicciones van desde la terapia psicológica individual, grupal y a veces es necesario el uso de medicamentos.

Documentos y enlaces de interés

No estás solo/a.

¿Tienes problemas de adicción?

Si tienes dudas o alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de las siguientes opciones.

  • ¿Necesitas ayuda?
  • Si lo prefieres llámanos
    674 344 364