Cannabis

Descripción

El cannabis es una droga que se extrae de la planta Cannabis sativa, con cuya resina, hojas, tallos y flores se elaboran las drogas ilegales más consumidas en España: el hachís y la marihuana.

  • Marihuana: obtenida de la trituración de flores, hojas y tallos secos.
  • Hachís: elaborado a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra.
  • Aceite de hachís: resina de hachís disuelta y concentrada.

Vía de administración

Por vía aérea fumados en un cigarrillo liado con tabaco.

  • Al consumirse fumado, sus efectos pueden sentirse casi inmediatamente y duran entre dos y tres horas.
  • Por vía oral la absorción es más lenta y sus efectos aparecen entre la media hora y las dos horas, pudiendo durar hasta 6 horas.

Metabolismo

El THC, principal principio activo del cannabis es una sustancia muy soluble en grasa y llega rápidamente al cerebro, en donde se acumula y del que se elimina muy lentamente. Pasa al torrente sanguíneo y se elimina a través de la orina.

El THC tiene una vida media aproximada de una semana, lo que significa que, una semana después de consumirlo, el organismo no ha conseguido eliminar más que el 50%.

Efectos

Inmediatamente tras el consumo se produce lo que se llama «borrachera cannábica», con sequedad de boca, enrojecimiento ocular, taquicardia, descoordinación de movimientos, risa incontrolada, somnolencia, alteración de la memoria, de la atención y de la concentración.

Efectos tras el consumo

  • Relajación, somnolencia, sensación de lentitud en el paso del tiempo.
  • Desinhibición, alegría desmedida, enrojecimiento ocular.
  • Aumento del ritmo cardiaco y la tensión arterial.
  • Sequedad de boca.
  • Percepción distorsionada.
  • Empeoramiento del tiempo de reacción y de la atención.
  • Dificultades para pensar y solucionar problemas.
  • Dificultad de coordinación.

Efectos a largo plazo

  • Problemas de memoria y aprendizaje.
  • Peores resultados académicos.
  • Abandono prematuro de los estudios.
  • Dependencia (7-10 % de los que lo prueban).
  • Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad.
  • Enfermedades broncopulmonares y determinados tipos de cáncer.
  • Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias).
  • Psicosis y esquizofrenia (especialmente en individuos predispuestos).

Síntomas de abuso o dependencia de cannabis

  • Abandono del grupo de amigos no consumidores.
  • Desinterés por actividades que no tengan relación directa con el consumo. Preocupación por disponer de cannabis.
  • Uso compulsivo del cannabis.
  • Problemas de rendimiento escolar o laboral.
  • Irritabilidad, agresividad, inquietud, nerviosismo, disminución del apetito y dificultades para dormir, que ceden al consumir cannabis.

Consumo en menores

El cannabis provoca cambios neurobiológicos durante el periodo de maduración cerebral. El inicio temprano del consumo se asocia con la aparición de trastornos mentales en la edad adulta, como la ansiedad, la depresión y la psicosis, con un mayor consumo de otras drogas en el futuro, con más dificultad para dejar de consumir, con problemas de rendimiento escolar y con el abandono prematuro de los estudios.

El consumo de cannabis durante la adolescencia se asocia con:

  • dificultades escolares
  • peores notas
  • menor satisfacción escolar
  • actitudes más negativas hacia la escuela
  • aumento del absentismo
  • abandono de los estudios
  • fracaso en la formación profesional y en los estudios universitarios.

Cannabis y psicosis

El consumo de cannabis puede dar lugar a varios tipos de trastornos mentales, entre los que se incluyen los trastornos psicóticos. Su consumo aumenta más de cinco veces el riesgo de padecer psicosis a lo largo de la vida. Cuanto antes se comienza a consumir y más frecuente es el consumo, mayor es el riesgo.

Disminución de Riesgos y Reducción de Daños

Las actuaciones encaminadas a la disminución de riesgos y reducción de daños del Cannabis recogen las siguientes estrategias:

  • Abstención total del consumo. Sobre todo, en personas con ansiedad elevada, pensamiento obsesivo, paranoias o pánico tras el consumo.
  • Controlar el consumo:
  • Limitar o reducir la cantidad.
  • No mezclar con otras drogas.
  • Usarlo en un ambiente tranquilo, seguro y con personas de confianza.
  • Si se consume vía oral, tener en cuenta que hay que esperar una hora u hora y media, para saber si la cantidad es suficiente. Un exceso por vía oral puede ser devastador.
  • Conocer el tipo de sustancia adquirida, teniendo en cuenta que el mercado es muy amplio.
  • Reducir riesgos a nivel cognitivo: no consumir antes de realizar actividades que supongan el empleo de funciones psicológicas como la memoria, el aprendizaje y el procesamiento de información temporal.
  • Reducir riesgos de síntomas psicóticos: la mejor recomendación es la abstinencia.
  • Reducción de Daños a nivel psicomotriz: no consumir antes de conducir o de manipular maquinarias y no mezclar el cannabis con el alcohol.

Documentos y enlaces de interés

No estás solo/a.

¿Tienes problemas de adicción?

Si tienes dudas o alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de las siguientes opciones.

  • ¿Necesitas ayuda?
  • Si lo prefieres llámanos
    674 344 364