Benzodiacepinas (Hipnosedantes)
Descripción
Las benzodiacepinas (BZD) son los medicamentos tranquilizantes o inductores del sueño más utilizados en la práctica clínica. Son la forma más rápida y barata de tratar la ansiedad y el insomnio.
Existe controversia en cuanto a los efectos y a la seguridad del medicamento.
El tratamiento con benzodiacepinas no debería ser el tratamiento de primera elección sino un tratamiento alternativo en algunos casos concretos.
Vía de administración
Se administra por vía oral en forma de pastillas.
Metabolismo
Su administración crónica induce una regulación descendente del receptor GABA-A y la retirada brusca del consumo de BZD puede desencadenar un síndrome de abstinencia.
Las BZD se absorben rápida y completamente por vía oral alcanzando un pico de acción entre la media y las 2 horas después de la toma.
Efectos
Los más comunes son: efecto rebote y tolerancia con posterior síndrome de abstinencia.
Durante semanas o meses después de la retirada de la sustancia pueden seguir presentando síntomas de ansiedad, insomnio, inestabilidad emocional, anhedonía, disforia, craving, descontrol de impulsos y otros síntomas,
Las benzodiazepinas son efectivas para el control de la ansiedad. Se recomienda evitar su uso prolongado, preferir las de vida media larga o sustituirlas por fármacos con efecto similar y con menor potencial adictivo.
Consumo en mujeres
Es mayor el consumo en el género femenino (21,1%) frente al masculino (12,8%).
Es preocupante es la edad de inicio en el consumo, la cual se establece a los 14 años.
El 62,2% son mujeres y un 90% menores de edad.
Benzodiacepinas y otras sustancias
El consumo simultáneo de alcohol y BZD aumenta el riesgo de accidentes, sobredosis, caídas y amnesia posterior.
Disminución de Riesgos y Reducción de Daños
- Buscar y asegurar la ayuda profesional adecuada.
- Tomar conciencia y prestar atención a los efectos que los problemas de salud tienen sobre el funcionamiento y/o el desarrollo, tanto por parte del paciente como desde el profesional que le atiende.
- Llevar a cabo, de forma eficaz, las medidas diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación prescritas.
- Tomar conciencia y prestar atención a los efectos adversos originados por el tratamiento prescrito, si lo hubiera, y los cuidados realizados.
- Modificar el autoconcepto y la autoimagen para aceptarse como una persona con un estado de salud determinado y necesitada de cuidados de salud específicos.
Documentos y enlaces de interés
¿Tienes problemas de adicción?
Si tienes dudas o alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de las siguientes opciones.