Adolescentes y Adicción a las Pantallas

Publicado el 20 de octubre de 2022 en Información GeneralAdicciones ComportamentalesPerspectiva de Género

El uso de las pantallas están presentes en nuestro día a día en todas las franjas de edad, aunque según un estudio de Cáritas, más del 99% de los adolescentes, tiene un contacto cotidiano con las pantallas. Un 93% utiliza las pantallas para realizar tareas o estudiar, como medio de entretenimiento. El 66% hace uso de las Redes Sociales (RRSS) más de una hora al día y un 30% más de tres horas al día. Los fines de semana se disparan estos datos a un 42% y en cuanto al género, las chicas gastan más tiempo en RRSS y los chicos en videojuegos.

Estudio Cáritas: “Impacto de las pantallas en la vida de la adolescencia y sus familias en situación de vulnerabilidad social: realidad y virtualidad”.

La encuesta ESTUDES 2022, que lleva a cabo el Plan Nacional Sobre Drogas señala que el 20% del conjunto de la población entre 14 y 18 años de nuestro país se encuentra en riesgo de uso abusivo de pantallas. Es decir, casi uno de cada cinco adolescentes mantiene una conducta del uso de pantallas que podría ser considerada como de riesgo de uso adictivo.

Según Cáritas, el porcentaje de chicas y chicos que ellos atienden, se encuentra en un 19,1%, bastante similar al de la población general. Existen diferencias en cuanto al genero, las chicas en situación de vulnerabilidad social estarían en un rango de riesgo inferior (20,1%) al del conjunto de chicas a nivel estatal (23,4%). Sin embargo, en el caso de los chicos en situación de exclusión, el riesgo de un uso adictivo de las pantallas estaría por encima (18%) del dato de referencia para el conjunto total de jóvenes (16,4%).

Si quieres estar al día de más noticias como esta puedes subscribirte a nuestra NEWSLETTER o acceder al apartado de Información General de nuestro blog.