Abordaje de la Salud Mental en Prácticas de Chemsex: Una Guía para Profesionales

Publicado el 10 de febrero de 2025 en Artículos CientíficosInformación General

El chemsex, definido como el uso intencionado de drogas para prolongar, intensificar y experimentar relaciones sexuales, es una práctica que ha ganado atención en los últimos años debido a sus implicaciones para la salud pública. Esta conducta, prevalente principalmente entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH), tiene patrones de consumo característicos, entre ellos el uso de sustancias como la mefedrona, el GHB/GBL o la metanfetamina que presentan una mayor prevalencia de uso dentro de estos entornos que en otros.

Un documento técnico reciente elaborado por el PNSD y titulado «Abordaje de la salud mental del usuario con prácticas de chemsex», ofrece una guía detallada para los profesionales de la salud mental. Este material busca mejorar la comprensión y el manejo de los desafíos asociados al chemsex, proporcionando herramientas para una atención integral que abarque la salud mental, las adicciones y la salud sexual.

El documento establece que, entre los riesgos asociados al chemsex, se encuentran las sobredosis, las adicciones, los problemas de salud mental y un aumento en la transmisión de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y la hepatitis C. Además, esta práctica puede afectar negativamente las relaciones sociales y afectivas de los individuos.

La guía enfatiza la importancia de una atención integrada y coordinada entre diferentes servicios y profesionales. También aborda las motivaciones detrás de la práctica del chemsex, los factores de riesgo y protección, y las comorbilidades psiquiátricas asociadas. Asimismo, proporciona ejemplos de buenas prácticas y estrategias para mejorar las competencias culturales LGTBQ+ de los profesionales de la salud.

Este documento se presenta como una herramienta esencial para los profesionales de la salud mental, con el objetivo de mejorar la evaluación y el manejo de las patologías psiquiátricas relacionadas con el chemsex, y así contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de los usuarios.

Bibliografía y documentos de interés